La hortaliza destacada en la Lista Inteligente que recientemente creó el Observatorio Granjero, conformada con productos cuya compra e ingesta están especialmente recomendadas, es uno que aporta abundantes cantidades de antioxidantes, por lo cual favorece la prevencion de varios tipos de cáncer.
Se trata del coliflor, un producto no nativo, que es originario del cercano oriente, Asia menor, Libano y Siria.
Momento de mayor oferta de coliflor
Se trata de un cultivo de ciclo invernal, por lo cual la mayor oferta nacional de este rubro se registra entre los meses de mayo a octubre.
El consumo de esta hortaliza, como se adelantó, aporta abundantes cantidades de antioxidantes, por lo tanto favorece la prevencion de varios tipos de cancer, entre los que se destacan el de boca, faringe, laringe y estomago.
Además, por su alto contenido de compuestos azufrados, es recomendable para la salud de las vias respiratorias.
El coliflor tambien contiene vitaminas C y K.
pexels-jpgata-11118533.jpg
Precios del coliflor en el MAM
Este martes 1° de julio, en los puestos ubicados en el Mercado Agrícola Montevideo (MAM), el coliflor presentaba tres valores diferentes, con base en tamaño y calidad según explicaron a El Observador los vendedores en los puestos: $ 69, $ 75 y $ 99 la unidad.
El Observatorio Granjero, cada 15 días, en la presentación de cada Lista Inteligente señala un producto como "destacado" y en la instancia anterior a hacerlo con el coliflor lo hizo con la zanahoria.
WhatsApp Image 2025-07-01 at 11.31.11 (2).jpeg
Tres consejos
- Al momento de la compra, se recomienda seleccionar el coliflor de cabeza firme, forma regular y compacta, de color blanco a blanco cremoso.
- También se aconseja que las hojas deben estar sanas, sin manchas y mostrar aspecto fresco e hidratado.
- Sobre cómo conservar este producto, se sugiere hacerlo en un recipiente cerrado si es en el interior de la heladera o, de lo contrario, en un lugar fresco y ventilado.
27-06-2025 06-47-40 p-m-.png
Los productos de la Lista Inteligente
En la Lista Inteligente que está vigente del martes 24 de junio al lunes 7 de julio aparecen, además del coliflor, los rubros lechuga, cebolla de verdeo, zanahoria, limón, zapallo kabutiá, mandarina, nuez pecán y boniato criollo.
Cada Lista Inteligente (ver más adelante) la integran nueve rubros de la canasta hortifrutícola uruguaya, la elaboran técnicos de la Dirección General de la Granja (Digegra) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) y consiste en una promoción que tiene como objetivo que esos productos de sistemas granjeros sean priorizados porque actualmente se los obtiene a un precio conveniente para el consumidor; el incremento en su ingesta es un beneficio de alta importancia dada la inclusión en la dieta de más porciones de alimentos sanos y nutritivos; y es un factor de apoyo a los productores.
pexels-alesiakozik-6541817.jpg
Coliflor, versátil para su manejo en la gastronomía doméstica y comercial.
Pexels
La receta
En el portal quericavida.com se detallan los siguientes ingredientes para elaborar croquetas de coliflor:
- 2 tazas de flores de coliflor, cocidas
- 1 huevo
- ¼ taza de hojas de perejil
- ¼ taza de cebollines verdes (green onion), solo la parte blanca
- Sal y pimienta negra, al gusto
- ½ taza de queso parmesano
- 1 taza de migas de pan (panco)
- Aceite para freír
Cómo proceder
- Colocar la coliflor, huevo, perejil, cebollines, sal, pimienta y queso parmesano en un procesador de comida y pulsar hasta obtener una mezcla homogénea.
- Colocar la mezcla en un tazón mediano, agregar el panco y mezclar hasta combinar.
- Dividir la mezcla en 10 partes iguales, con las manos formar bolitas y luego aplastarlas ligeramente para obtener croquetas en forma de discos.
- Calentar suficiente aceite en un sartén a fuego medio hasta que alcance 180 ºC, freír las croquetas hasta que estén doradas por ambos lados, unos 2 a 3 minutos y colocar en un plato con papel absorbente.
- Servir con la salsa favorita.
WhatsApp Image 2025-07-01 at 11.31.11 (1).jpeg
Venta de coliflor en puestos del MAM.
Juan Samuelle