La solución que está dejando atrás las oficinas tradicionales: así funciona el Flex Office de Sinergia
El enfoque de gestión integral permite a organizaciones de todas las escalas acceder a infraestructura de calidad, reducción de costos y tecnología para una mejor experiencia
31 de octubre 2025 - 5:00hs
El cambio en la manera de concebir los espacios de trabajo ya no es una tendencia sino una realidad instalada. Con más empresas enfocadas en la agilidad, previsibilidad de costos y el bienestar de sus equipos, el modelo de Sinergia se posiciona como una solución que está transformando el mercado.
A diferencia del real estate corporativo tradicional —donde las compañías deben asumir inversiones en obra, equipamiento y mantenimiento—, la propuesta de la empresa, basada en los conceptos de FlexOffice y Space as a Service, ofrece un enfoque 360°, donde el operador asume la gestión integral: desde la arquitectura y diseño de las oficinas hasta limpieza, seguridad, mantenimiento, recepción y tecnología, permitiendo a las empresas concentrarse en su negocio principal.
“Generar un espacio de trabajo que realmente aporte valor se volvió algo muy complejo, y por eso cada vez más organizaciones deciden tercerizar esa responsabilidad. Con este esquema, Sinergia asume todo lo que implica la gestión de un espacio de trabajo —desde los servicios básicos hasta la experiencia cotidiana de los equipos— y lo transforma en una solución flexible, escalable y lista para operar desde el día uno”, explica Bruno Pedreira, gerente de Innovación de la empresa.
WhatsApp Image 2025-10-29 at 15.50.16
Pía Fontana, Leonardo Uranga, María Eugenia Bonino, Bruno Pedreira y Daniela Martínez, parte del equipo de gerentes de Sinergia.
Playrooms, ahorro de CAPEX y app que mejora la experiencia
Este esquema genera múltiples beneficios. Las organizaciones acceden a infraestructura y servicios de calidad, sin asumir costos individuales. Esa economía de escala se traduce en espacios mejor diseñados, mantenimiento profesional y beneficios comunes como salas de reuniones, terrazas, playrooms o salas de eventos, que elevan la experiencia de trabajo.
Además, el cliente paga un alquiler mensual que incluye todo —espacio, servicios, mantenimiento, suministros, limpieza y seguridad— en una única factura, eliminando la complejidad de coordinar múltiples proveedores. También ofrece flexibilidad en la inversión. En algunos casos, Sinergia asume el CAPEX y entrega los espacios listos para operar; en otros, acompaña a las empresas que eligen desarrollar su propio proyecto de inversión.
Otra ventaja es el impacto en la marca empleadora. Las empresas que operan en la red Sinergia se integran a un ecosistema donde la infraestructura, el bienestar y la cultura organizacional están alineados. “En lugar de desplegar internamente toda esa capa de intangibles, desde la ambientación y el confort hasta las actividades y la comunidad, las empresas se suman a una agenda ya curada por Sinergia, que promueve experiencias de colaboración, aprendizaje y conexión”, asegura Pedreira.
Sinergia-Espacios3 (1) (1)
El círculo virtuoso se cierra con una capa de tecnología: una plataforma de gestión propia que conecta todas las sedes y productos bajo un mismo sistema operativo. Los usuarios pueden reservar espacios, acceder a beneficios y gestionar su experiencia, todo desde la app de Sinergia.
Un modelo para empresas de todos los tamaños
Más de 200 organizaciones ya operan bajo este modelo, desde empresas tech uruguayas como Neuratek y Hikko hasta multinacionales con oficinas de varios pisos como Deloitte, Grupo Planeta y Claro.
El portafolio de productos de Flex Office refleja esa diversidad. En la cima están las oficinas a medida, diseñadas según las necesidades de cada empresa, desde el branding y distribución hasta el equipamiento. Les siguen las oficinas listas, totalmente equipadas desde el día uno, pensadas para compañías que priorizan la velocidad y previsibilidad, con contratos cortos y renovables.
Pero el producto que mejor encarna la filosofía flex es Nodos, una membresía corporativa pensada para equipos distribuidos. A través de créditos, las empresas solo pagan por lo que usan, reduciendo sus costos fijos. “Cada colaborador puede acceder a la red y reservar espacios según necesidad, ya sea para trabajar, reunirse o conectarse con otros equipos. Este formato se ha convertido en la respuesta más concreta a los desafíos del trabajo híbrido” explica el gerente de Innovación.
En esa misma línea de optimización, Sinergia comenzó a ofrecer un nuevo formato: las oficinas blend,compartidas entre dos empresas según sus días de presencialidad. El último nivel lo ocupan los planes individuales de coworking, que permiten acceder a áreas compartidas y escritorios por día en todas las sedes de la red Sinergia.
foto sinergia veinte
Sinergia Brusco y una comunidad de 10.000 usuarios
La red Workspace de Sinergia abarca las sedes Golf, Ejido, Faro y Punta del Este, y Punta Carretas, más las alianzas con Primitivo Cowork en Pocitos, Nook Carrasco y Florida Cowork. Entre las ocho locaciones, Sinergia recibe diariamente a más de 5.000 personas, y a su vez, su plataforma digital reúne a una comunidad de más de 10.000 usuarios, que utilizan la red para reservar salas, acceder a beneficios y conectar con otras empresas y profesionales.
La última incorporación es Brusco, el megaproyecto en el corazón del centro de Montevideo, impulsado por la desarrolladora IXOU, que contempla dos torres de viviendas, un paseo gastronómico de 1200 m2 gestionado por el grupo argentino Abridor, y un gimnasio de 1000 m2 de la cadena Smart Fit. En este nuevo ecosistema urbano, Sinergia operará la torre de oficinas, ubicada junto a su sede en Ejido, sumando 7.000 m2 a su red y elevando la superficie total gestionada a más de 55.000 m².