Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
31 de octubre 2025 - 5:00hs

El PIT-CNT realizó esta semana un nuevo paro general parcial, el segundo en lo que va del gobierno encabezado por el presidente Yamandú Orsi.

Durante el acto central, realizado en las inmediaciones del Palacio Legislativo, el responsable de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la central sindical, Álvaro Macedo, centró su discurso en las dificultades de la actual ronda de Consejos de Salarios y cuestionó duramente los lineamientos establecidos por el Poder Ejecutivo.

“Estamos con la preocupación de tener que otra vez estar en la calle para defender los derechos de los trabajadores”, comenzó diciendo. “Nos encontramos en una etapa de Consejo de Salario muy difícil. Desde el primer momento marcamos que estos lineamientos no eran los que esperábamos, que no aseguran bajo ningún concepto el crecimiento del salario de los trabajadores”, agregó.

Más noticias

Macedo sostuvo que las empresas se están “afiliando a estos lineamientos como algo que les sirve”, y lanzó una pregunta al aire: “Si les sirve a ellos, yo pregunto si nos sirve también a nosotros”.

El dirigente sindical advirtió que incluso “estos mismos lineamientos no aseguran ni siquiera el salario real de los compañeros que más ganan”.

“En Uruguay hay 600.000 personas que tienen sueldos muy bajos. Y aún así, a esos sueldos no se les asegura, bajo ningún concepto, crecimiento salarial”, señaló.

Para graficarlo explicó: “Este crecimiento salarial, que si la inflación no sube, podría significar un 2% o un 4%, para un trabajador que gana 25 o 26 mil pesos por mes, imagínense de qué cifra estamos hablando. No está bien”.

"Hay “un montón de grupos que no están ni cerca de negociar, que no van a poder llegar a acuerdo”

Macedo lamentó que la negociación colectiva “no está funcionando como debería”. “No podemos ir a trabajar al ministerio, hacer nuestra tarea de dirigentes sindicales y pelear con gente de empresas que vienen con la negativa en la boca, que no quieren negociar y que si quieren negociar se apegan al lineamiento y no hay nada más. No es así como tiene que funcionar la negociación colectiva”, sostuvo.

También advirtió que hay “un montón de grupos que no están ni cerca de negociar, que no van a poder llegar a acuerdo”. Según dijo, eso se debe a dos factores: “Primero, los lineamientos que se nos bajaron no eran aceptables; y segundo, esta actitud del sector empresarial de no negociar nada, de no dar nada, de no discutir nada”.

“Tenemos que superar esta etapa, es hora de cumplir. Acá hay sueldos en el Uruguay que son sueldos de hambre. Hay familias que uno de los dos de la familia trabaja para pagar el alquiler. No es posible pensar así. No podemos trabajar ocho horas por día, a veces seis o siete veces a la semana, simplemente para ser pobres”, enfatizó.

Con tono encendido, remarcó: “No se trabaja para ser pobres, se trabaja para tener una vida digna, más que digna, una buena vida”.

Macedo también denunció la existencia de persecución sindical. “No se crean que es fácil ir a negociar y a pelear con la persecución sindical que hay hoy en día, con compañeros en situación penosa, con compañeros perseguidos. En el interior te echan si estás en el sindicato. Hoy en día, en el 2025, ¿hasta cuándo vamos a permitir que se nos siga persiguiendo solamente por el hecho de querer defender nuestros derechos?”, cuestionó.

Además, llamó a fortalecer la organización sindical: “Lo único que nos va a salvar es afiliar al compañero que está al lado, hacerlo entender, hacerlo comprender. Es difícil a veces, pero tenemos que hacerlo”.

Temas:

Macedo PIT-CNT Uruguay salarios

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos