Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
30 de octubre 2025 - 5:00hs

Cada mes se publica una nueva edición de las encuestas de expectativas económicas del Banco Central (BCU), y el foco suele estar en los datos más recientes.

Sin embargo, observar la evolución de esas proyecciones —la “película” que forman las sucesivas encuestas— ofrece una visión más completa sobre cómo se van ajustando las percepciones del mercado.

En el pasado reciente, las expectativas sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y el tipo de cambio han mostrado movimientos diferenciados, según repasa un análisis elaborado por el Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica al que accedió El Observador.

Más noticias

Expectativas para 2025

En el caso del crecimiento del PIB, las previsiones se mantienen prácticamente estables. La encuesta de diciembre de 2023 proyectaba un aumento de 2,5% para este año, cifra que se repitió en diciembre de 2024. La última medición, correspondiente a octubre, ajustó apenas a 2,35%.

Donde sí hubo cambios notorios fue en la inflación y el tipo de cambio. A fines de 2023 se esperaba una inflación de 6% para el cierre del año en curso, mientras que en diciembre pasado se estimaba 5,75%. La encuesta de octubre redujo esa proyección a 3,92%.

Algo similar ocurrió con el precio del dólar para el cierre de 2025: de una expectativa de $ 43,95 a fines de 2023 y $ 46 un año después, se pasó a $ 40,45 en la última medición.

Embed

Expectativas para 2026

Las previsiones para el año próximo siguieron la misma tendencia. El crecimiento del PIB pasó de una proyección de 2,4% en diciembre de 2024 a 2% en octubre.

En tanto, la inflación esperada cayó de 5,96% a 4,7%, y el tipo de cambio previsto para el cierre de 2026 bajó de $ 47,78 a $ 41,60.

Resulta claro que en el correr de este año, con el desplome del tipo de cambio, que cayó 9% hasta setiembre, las expectativas se ajustaron a la baja con contundencia.

Esa misma situación contribuyó a la fuerte desaceleración de la inflación, que también dio lugar a una corrección en las expectativas respectivas, dice el texto.

Por otro lado, en la gráfica que acompaña el informe se observa la “película” de las proyecciones de crecimiento del PIB para 2024, 2025 y 2026. Las expectativas de 2024 se mantuvieron cerca del dato efectivamente observado (3,2%), mientras que las de los próximos años muestran leves correcciones a la baja.

Sin título
Temas:

Dólar inflación Banco Central expectativas Uruguay

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos