Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
31 de octubre 2025 - 5:00hs

Un documento de la Cámara de Industrias (CIU) informó que el índice de maquinaria y equipos del sector aumentó 293% entre julio y setiembre de este año respecto al mismo período de 2024. A su vez mostró una suba de 16,7% en comparación con el trimestre anterior.

El fuerte incremento estuvo asociado principalmente a la inversión realizada por la compañía Urufor que tiene planes de construir un segundo aserradero para pinos en Rivera con una inversión de aproximadamente US$ 100 millones.

Más noticias

El informe indicó que en el tercer trimestre esa empresa realizó una inversión en maquinaria y equipos de US$ 47 millones básicamente destinada a la compra de máquinas para trabajar madera.

En el mismo período se destacaron las importaciones de bienes de capitales realizadas por Nivelzac, dedicada a la producción de film para embalaje industrial. La compañía adquirió extrusoras y máquinas para trabajar plástico por US$ 2,6 millones.

Inversión industrial

En tercer lugar en el trimestre se ubicó Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) con la importación de un depósito de aluminio por US$ 1,4 millones.

Otras inversiones fueron efectuadas por Lumin con maquinaria para aserrar por US$ 0,9 millones y Laboratorio Celsius con máquina para envolver mercadería por US$ 1 millón.

En ese período, a nivel de agrupaciones sectoriales, la inversión en maquinaria y equipos de alimentos, bebidas y tabaco aumentó 35% en comparación con el mismo trimestre de 2024.

A su vez el Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos (IMEQ) general de la economía verificó una suba de 44,4% en la comparación interanual.

La CIU indicó que al excluir del análisis a las empresas localizadas en zonas francas, la inversión en maquinaria y equipos de la economía entre julio y setiembre mostró una expansión de 36,9% en relación a igual período de 2024.

Inversión en el resto del año

Entre enero y marzo, la inversión industrial creció 183% en comparación con un año atrás. En ese período resaltó la inversión de Lumin, empresa que se dedica a la fabricación de paneles contrachapados. La compañía adquirió máquinas para trabajar madera por US$ 40,1 millones. En ese momento, la compañía construía una planta de madera contrachapada en Cerro Largo.

Otra empresa que invirtió en ese período fue Dank, dedicada a madera para embalajes, que adquirió máquinas para clavar, grapar y ensamblar por US$ 1,6 millones.

En tercer lugar se ubicó Samifruit que compró maquinaria para la preparación de fruta por US$ 1,5 millones.

Entre abril y junio, la CIU verificó una suba de la inversión industrial de 29,7% en comparación con 2024. En el primer lugar otra vez se ubicó Lumin con compras de máquinas para trabajar madera de US$ 6,3 millones. También estuvieron Samifruit con US$ 1,3 millones invertidos en calderas de vapor y Dank con US$ 300.000 en máquinas para aserrar.

Además, Valproup -dedicada a la producción de envases plásticos- invirtió US$ 400.000 para la adquisición de maquinaria para moldear plástico por inyección.

Las inversiones realizadas no coincidieron con las expectativas que había tenido el sector empresarial en el cierre del año pasado. Una encuesta realizada por la CIU en noviembre de 2024 concluyó que el sector industrial preveía una disminución de la inversión de 20% -medida en dólares- para 2025.

La baja respondería, principalmente, al descenso de la inversión en maquinaria y equipos de 14,7% (que representaba el 71% del total).

Temas:

inversión Maquinaria Cámara de Industrias

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos