1 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,75 Venta 43,15
30 de abril 2025 - 5:00hs

La medicina funcional integrativa se basa en un enfoque holístico de la salud, que ve al ser humano como un sistema completo, donde cuerpo, mente y espíritu están interrelacionados. A diferencia de la medicina convencional, que tiende a enfocarse en el tratamiento de los síntomas de las enfermedades, la medicina funcional integrativa busca comprender y tratar las causas subyacentes.

"La medicina funcional lo que busca es llegar al origen de la enfermedad", explicó Cecilia Vitola en el ciclo "Salud y Bienestar" de El Observador y La Casa Violeta . "A veces el tratar el síntoma con un fármaco o sacar simplemente el órgano es una forma como de apagar incendios, pero la idea es por qué llegamos a este incendio", agregó.

Embed - Cecilia Vitola: "La medicina más barata es la tierra, el agua, el sol" | #SALUDYBIENESTAR

Vitola, Doctora en Medicina Funcional Integrativa, utiliza un enfoque multidisciplinario que incluye la Medicina Tradicional China, la acupuntura y la alimentación consciente para abordar la salud de sus pacientes. Este enfoque permite tratar no solo las patologías en sí, sino también los factores emocionales, espirituales y ambientales que influyen en la salud.

Más noticias
20250312 Cecilia Vitola. Ciclo de enrevistas en La Casa Violeta.

"Nosotros en la clínica trabajamos con un equipo multidisciplinario justamente para que el paciente entienda que son varias las cosas que tenemos que hacer para mejorar", señaló Vitola. Su práctica no se limita a los tratamientos físicos, sino que también incluye un trabajo profundo en la autogestión de la salud del paciente.

Durante la entrevista, Vitola abordó la importancia de entender el "para qué" de las enfermedades, en lugar de centrarse solo en el "por qué". "No me gusta mucho el por qué enfermé, porque suena como a Dios, ¿por qué me castigaste y me enfermé? Sino, ¿para qué? ¿Qué me está mostrando esto?", reflexionó. Esta visión permite a los pacientes abordar sus problemas de salud desde una perspectiva de aprendizaje y crecimiento, en lugar de una actitud pasiva hacia la enfermedad.

"La medicina más barata es la tierra, el agua, el sol", destacó Vitola, enfatizando la importancia de los recursos naturales como elementos fundamentales para la salud. En su clínica, se fomenta el uso de recursos simples pero efectivos, como el descanso, la conexión con la naturaleza y la práctica de hábitos saludables para restaurar el equilibrio del cuerpo.

20250312 Cecilia Vitola. Ciclo de enrevistas en La Casa Violeta.

Vitola también habló sobre cómo las enfermedades pueden ser una forma de que el cuerpo nos avise sobre algo que no estamos manejando bien. "A veces el cuerpo nos va dando síntomas más amorosos, por decirlo de una forma, más sutiles, hasta que uno para, y después algo más potente aparece", explicó. Esta es una de las razones por las que la medicina funcional integrativa hace un énfasis tan fuerte en la prevención y en el tratamiento de las causas subyacentes antes de que los síntomas se vuelvan graves.

En ese sentido, "cuando uno tiene conocimiento, puede pensar. Si piensa y empieza a tomar acción de lo que está pensando, después es más fácil sostenerlo", subrayó.

Temas:

Cecilia Vítola Enfermedad La Casa Violeta salud mental Bienestar

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos