Montevideo conserva el primer lugar entre las ciudades más caras de la región para comprar un inmueble
Los datos corresponden a la segunda medición anual que realizó la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina en 12 ciudades de siete países
8 de noviembre 2025 - 11:00hs
Vista aérea de Montevideo.
Foto: Diego Battiste
Montevideo continúa encabezando el ranking de precios inmobiliarios en América Latina, con un valor medio del metro cuadrado de US$ 3.209 en mediana, de acuerdo con la edición de setiembre 2025 del Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL), elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella.
El informe, que compara precios pedidos de apartamentos en barrios de 12 ciudades de siete países, muestra que el valor en la capital uruguaya bajó 5,1 % real en dólares respecto a marzo de 2025. Si se mide en moneda local ajustada por inflación, la caída fue más pronunciada, de 9,7 %, la mayor entre todas las ciudades incluidas en el relevamiento.
A pesar de esa baja, Montevideo se mantiene como la ciudad con el metro cuadrado más caro de América Latina. Le siguen Ciudad de México (US$ 2.909), Monterrey (US$ 2.787), Guadalajara (US$ 2.717) y Buenos Aires (US$ 2.622).
En el otro extremo, las ciudades con valores más bajos son Quito (US$ 1.200), Rosario (US$ 1.733), Córdoba (US$ 1.750) y Panamá (US$ 1.881).
La serie histórica de este relevamiento muestra que Montevideo encabeza el ranking desde setiembre de 2022 cuando con un precio de US$ 3.054 m2 había desplazado a Chile al segundo lugar con un precio de US$ 2.724 m2.
Sin título
El trabajo reporta el precio del metro cuadrado de apartamentos en barrios de 12 ciudades ubicadas en 7 países, y que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta.
En Uruguay se toman datos en mediana de los barrios Buceo, Parque Rodó, Pocitos y Punta Carretas, según el informe al que accedió El Observador. Se trata de barrios en los que típicamente habitan jóvenes profesionales, se explica. Los valores no constituyen precios de transacción, sino que son los precios pedidos por el vendedor, según surgen de los avisos clasificados publicados en sitios web.
El RIAL toma como referencia propiedades de uno y dos dormitorios, con superficies entre 20 y 100 m² y valores dentro del rango de US$ 10.000 a US$ 300.000. Los resultados se expresan como mediana de los avisos analizados, lo que reduce el impacto de casos extremos.
Panorama regional
Según el informe, en el conjunto de las 12 ciudades analizadas, los precios de apartamentos aumentaron 4,5 % en dólares reales y 1,2 % en moneda local real entre marzo y setiembre de 2025.
Medido en dólares reales, los mayores incrementos se registraron en Guadalajara (+12,9 %), San Pablo (+11,5 %) y Río de Janeiro (+7,8 %). Las mayores bajas se observaron en Montevideo (–5,1 %) y Quito (–2,8 %).