BASF, como compañía química líder, tiene el compromiso de brindar soluciones innovadoras y sustentables a sus clientes, con el objetivo de contribuir a un mundo con una mejor calidad de vida para todos, combinando la química, la innovación y la sustentabilidad.
En el marco del Día del Medio Ambiente, BASF anuncia la primera venta en América del Sur de B2Last®, un aditivo para modificar bitumen que combina tanto la mejora en la prestación de los asfaltos como la sustentabilidad, a la empresa uruguaya Bitafal.
El incremento del tránsito de cargas pesadas y las condiciones meteorológicas más extremas, debido al cambio climático, hace que los caminos pavimentados estén sujetos a un stress cada vez mayor. Los aditivos para el bitumen cumplen un papel fundamental en la durabilidad del asfalto. Al mismo tiempo, la salud y seguridad en el trabajo, la protección del medio ambiente y la reducción de emisiones de CO2 (dióxido de carbono) son de gran importancia en la construcción de carreteras.
Los beneficios al medio ambiente que aporta el B2Last® son la disminución en la frecuencia de repavimentación de los caminos. Por ejemplo, en una ruta de Waldfischbach (Alemania), se experimentaron tres años de temperaturas extremas en verano e invierno, y la superficie permanece intacta, sin que se observen diferencias significativas en todo el tramo. Además, se logra menor consumo de energía durante la producción y la pavimentación, con una reducción de hasta 46% en las emisiones de CO2. Las emisiones del bitumen se reducen hasta en un 65%, haciendo más seguro el trabajo. Y permite el uso de una alta proporción de asfalto reciclado, hasta 30%, impactando positivamente en la sustentabilidad y en la economía.
“Nuestro aditivo B2Last® es un sistema innovador basado en isocianatos que reacciona con los grupos activos individuales del bitumen para crear una red polimérica fuerte y elástica. Esto mejora las propiedades del bitumen, proporcionando al camino una mayor durabilidad, aumentando la resistencia a la fatiga del asfalto y logrando mejorar la resistencia al ahuellamiento, tanto a altas como a bajas temperaturas, alargando así su vida útil”, explicó Alberto Zucco, Gerente de la división Monómeros de BASF para Uruguay, Argentina, Bolivia y Paraguay, al tiempo que agregó: “Uruguay es un país estratégico para nuestra compañía, por la relevancia de su industria nacional y el compromiso de nuestros clientes con la sustentabilidad”.
El uso de B2Last® permite añadir una alta proporción de asfalto reciclado, lo que reduce la cantidad total de recursos primarios, energía, y emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se asociarían a la producción de una nueva mezcla asfáltica. Como el aditivo es un líquido, no hay sólidos que triturar o fundir, por lo que se necesita menos energía y equipamientos.
Esta solución, lanzada al mercado mundial en 2020, ya ha sido aplicada con excelentes resultados en más de 10 países de Europa, Asia y América del Norte, por lo que Uruguay se convertirá en el primer país de América del Sur en aplicar este aditivo. B2Last® también fue ganador del Premio a la Innovación Global de BASF en 2023, colocando a esta innovación como un gran aliado para la industria del asfalto.
Las mediciones realizadas en diversas partes del mundo confirman una reducción significativa de los niveles de emisión de vapores y aerosoles de bitumen en comparación con el proceso tradicional, lo que supone una importante contribución a la reducción de las cargas contaminantes al ámbito al cual están expuestos los trabajadores.
“Desde BASF queremos contribuir a un mundo con una mejor calidad de vida para todos y lo hacemos combinando la química, la innovación y la sustentabilidad. El desarrollo de B2Last® en Uruguay es un ejemplo de ello y es el primer paso para su expansión en la región gracias al trabajo de los equipos locales y regionales de nuestra división de Monómeros”, afirmó Renata Milanese, Directora General de BASF para Uruguay, Argentina, Bolivia y Paraguay.
Por su parte el Gerente de Transformación y Estrategia de BITAFAL Ing. Ignacio Kröger destacó el compromiso de ambas empresas por transitar el camino de la sostenibilidad y la innovación, señalando que "este producto se incorpora al proceso de construcción vial sostenible con excelentes resultados y muy buenas perspectivas hacia el futuro".
En esa línea, Sandra Guebara, Gerente de Administración y Finanzas de BASF Uruguaya, sostuvo: “Desde BASF Uruguaya acercamos soluciones innovadoras y sustentables en forma directa a más de 40 clientes de las diversas industrias en las que operamos, como químicos industriales y de performance, agricultura, cuidado personal y del hogar, nutrición y salud, y repintura automotriz. Nuestro objetivo es continuar atendiendo al mercado local de manera competitiva siempre con foco en la sustentabilidad”.
BASF está presente en Uruguay hace 69 años de manera ininterrumpida con sus oficinas administrativas y ventas. Es parte de la región Country Cluster Sur, conformada también por Argentina, Bolivia y Paraguay, con sede central en Buenos Aires. Además, la empresa está presente en el país con BASF Services Americas, el HUB de servicios e innovación de la compañía que brinda asesoramiento y servicios a las filiales de BASF de América del Sur, del Norte y Central.