El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, no acudirá el próximo viernes a la apertura del año judicial, a la que asistirá el rey Felipe VI, por un "compromiso previamente adquirido", una situación que se da en medio de la polémica por la asistencia del fiscal general del Estado, el investigado y procesado Álvaro García Ortiz.
Así lo ha informado el partido en un comunicado este miércoles en el que ha explicado que, en su lugar Núñez Feijóo acompañará a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la inauguración del curso político del PP de Madrid.
El comunicado alude exclusivamente al mencionado "compromiso adquirido" previamente con la presidenta madrileña, pero dedica sin embargo varios párrafos a hablar del fiscal y de los entresijos judiciales que afectan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Núñez Feijóo, "por tanto" -insiste el texto-, acompañará a Díaz Ayuso y no asistirá a la apertura en la que participa un fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que "incurrió en desviación de poder" y que está procesado y a la espera de ser juzgado por el propio Tribunal Supremo.
Este miércoles, en el Palacio de la Zarzuela, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, entregó al rey Felipe VI la Memoria de la Fiscalía correspondiente al año 2024.
El acto se celebró en vísperas de la apertura solemne del año judicial, que tendrá lugar este viernes en el Tribunal Supremo, presidido por el monarca y al que no asisitirán Pedro Sánchez no el líder del Partido Popular Alberto Nuñez Feijóo.
La Memoria presentada por García Ortiz se centra en la evolución de la criminalidad en España, las estrategias de prevención del delito y las reformas necesarias para mejorar la eficacia de la justicia.
Además, recoge las observaciones de los fiscales de todo el país, quienes elevan sus propuestas al fiscal general para su consideración. Como es habitual en este tipo de actos, Felipe VI y García Ortiz posaron ante los medios de comunicación antes de iniciar la reunión.
Revuelo entre jueces y fiscales
Este acto, sin embargo, se desarrolla en un contexto de gran tensión en el ámbito judicial. El fiscal general se encuentra procesado por un delito de revelación de secretos, relacionado con la filtración de información confidencial sobre Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Este caso ha generado un importante revuelo en la judicatura, especialmente entre magistrados del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, quienes expresan su malestar por la participación de García Ortiz en la apertura del año judicial.
A pesar de la controversia, se espera que los asistentes al acto, incluidos miembros del alto tribunal, vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y otros representantes judiciales, mantengan su presencia en el evento "por respeto al rey" y a la formalidad del acto.
No obstante, el procesamiento de García Ortiz genera incertidumbre sobre la legitimidad de su papel en la ceremonia.
Molestias con Pedro Sánchez
La situación se complica aún más tras las recientes declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien en una entrevista en TVE criticó a ciertos jueces por involucrarse en "política".
Estas palabras han suscitado el rechazo de asociaciones judiciales y fiscales, que consideran que los comentarios del presidente atacan la independencia del poder judicial.
Politización de la justicia
La figura del fiscal general y su discurso en la apertura del año judicial serán los puntos de mayor expectación.
Se espera que su intervención sea analizada con detenimiento, especialmente dado el contexto en el que se produce, y algunos magistrados anticipan que García Ortiz debe evitar hacer referencias a temas políticos o de politización de la justicia, para no agravar aún más la situación.
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, asistirá al acto, mientras que el presidente del Gobierno no estará presente en la ceremonia. Tampoco asistirá, por primera vez, el secretario general del PP, Alberto Núñez Feijóo que alega un compromiso previo con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
Por su parte, algunas fuentes dentro del Consejo Fiscal insisten en que, según la ley, un procesado puede seguir en su puesto hasta que una resolución judicial firme determine lo contrario.
La apertura del año judicial se perfila, así, como un acto cargado de tensión institucional, en el que el discurso de García Ortiz y su presencia ante el tribunal que podría juzgarlo serán el centro de todas las miradas.
FUENTE: El Observador