La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmó este martes que no puede descartar que aparezcan más nombres de miembros del Ejecutivo en la investigación que provocó la salida del 'número tres' del PSOE, Santos Cerdán, por el presunto cobro de coimas, aunque intentó circunscribirlo al "triángulo tóxico" que formaban el exministro y exsecretario de Organización José Luis Ábalos, su sucesor en el partido, Santos Cerdán y el exasesor ministerial, Koldo García.
"Si van a aparecer más nombres, no lo sé", dijo Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al ser consultada si el gobierno podía garantizar que no aparecerán más implicados en la trama de presunta corrupción con cobro de comisiones a cambio de contratos de obra pública, que investiga el Tribunal Supremo.
Alegría deslindó que ninguna organización está exenta de tener casos de irregularidades en sus filas, pero reiteró que en el PSOE actuaron con contundencia en cuanto conocieron que había "indicios sólidos" contra Cerdán tras conocerse el contenido del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el jueves pasado.
"Frente a cualquier indicio sólido que afecte a cualquier persona actuaremos con la misma contundencia", intentó zanjar el tema Alegría.
1701518913149.webp
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la portavoz de Junts, Míriam Nogueras.
"El triángulo tóxico de Ábalos, Cerdán y Koldo García"
Al ser interrogada sobre si esa petición de responsabilidades podría afectar a la presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Francina Armengol, pese a que no es un cargo del Gobierno, defendió que este caso no puede utilizarse "como coartada para ensuciar el buen nombre de personas honestas".
"Desde luego, no se puede crear esa sombra de duda ni, desde luego, aceptar que todo el mundo es igual", añadió Alegría antes de reiterar que "cuando existan indicios se actuará con contundencia".
El Gobierno admite por tanto que no tiene información adicional y no puede garantizar si saldrán a la luz más nombres de miembros del Ejecutivo, igual que no conocieron la implicación de Cerdán hasta el mismo día que se hicieron públicos los señalamientos de la Guardia Civil por cobrar supuestas mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública.
Pero por el momento lo reducen a los casos conocidos, "ese triángulo tóxico de Ábalos, Cerdán y Koldo García", según definió la ministra portavoz en la rueda de prensa.
En la misma línea, defendió que el Ejecutivo actuó con celeridad y prácticamente "dos horas después" de conocer el informe se tomaron las primeras medidas, pedirle el acta de diputado a Cerdán y que abandonara "todos sus cargos y responsabilidades orgánicas en el PSOE", detalló.
"Ninguna organización está exenta de poder tener algún caso de corrupción. La diferencia es cómo se actúa y aquí, desde el primer momento, siempre se va a actuar igual, con contundencia, de cara y tomando medidas desde el minuto uno", apuntó y retomó el argumento de Sánchez que sostiene que el informe de la UCO contra Cerdán se había puesto al servicio de la derecha para derribar al "Gobierno legítimo".
En este sentido, Alegría ha dejado claro que conocieron el informe cuando se levantó el secreto de sumario pero deslizó que la oposición tuvo acceso previamente: "Yo no sé si antes había otros que lo conocían", lanzó.