La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, pidió este martes que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, renuncie si no es capaz de adoptar medidas “valientes” para afrontar la crisis del acceso a la vivienda y que “dé paso a quien esté dispuesto a hacerlo”.
El tema de la dificultad de acceso a la vivienda y las políticas para el sector del presidente Pedro Sánchez tensionan la coalición con el embate de Sumar al socialista.
En una rueda de prensa en el Congreso, Martínez Barbero calificó de “decepcionante” la reciente comparecencia de Rodríguez en el Pleno y criticó que su principal anuncio fuera la puesta en marcha del teléfono 047, una línea de atención sobre vivienda.
“No se puede venir al Congreso a presentar como medida estrella un teléfono de la esperanza en un asunto como este, y menos aún cuando existen propuestas concretas sobre la mesa, como las que presentamos desde Sumar”, reprochó la diputada. “No se puede venir al Congreso a presentar como medida estrella un teléfono de la esperanza en un asunto como este, y menos aún cuando existen propuestas concretas sobre la mesa, como las que presentamos desde Sumar”, reprochó la diputada.
Las políticas de Sánchez "no tienen efecto" sobre los precios de alquiler
Martínez insistió en que su grupo no exige que el Gobierno adopte necesariamente sus iniciativas, pero sí que las debata y dijo que las políticas actuales del Ministerio “no están teniendo efecto” sobre los precios del alquiler ni sobre el acceso a la vivienda.
“Necesitamos medidas serias, valientes e innovadoras. Mucho nos tememos que Isabel Rodríguez no termina de asumirlo”, añadió.
Aunque evitó mencionar expresamente la palabra dimisión, advirtió que en Sumar se les “acaba la paciencia” con la ministra: “No podemos seguir ni un minuto más con un Ministerio de Vivienda esperando medidas que realmente tengan efecto”.
El coportavoz de los Comunes y diputado de Sumar, Gerardo Pisarello, reforzó las críticas al señalar que el “tiempo de Isabel Rodríguez se va agotando” si no impulsa acciones urgentes para intervenir el mercado del alquiler.
Hace una semana, Sumar presentó una batería de propuestas para regular el mercado inmobiliario mediante un decreto ley, que incluye controles de precios y la ampliación del parque público de vivienda.
Según Martínez Barbero, estas medidas permitirían “dar una solución a corto plazo a la crisis de vivienda en España” y ayudar a las familias a acceder a un hogar “sin poner en riesgo su economía”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/isabelrguez/status/1978444482820354552&partner=&hide_thread=false
Ofensiva por el número de teléfono para consultas sobre vivienda
El lanzamiento del teléfono 047 generó críticas no solo entre la oposición, sino también entre los socios del Gobierno, como Compromís. El PP llegó a difundir en redes sociales un vídeo satírico con un supuesto contestador automático del servicio, en el que se ironizaba sobre la gestión del Ejecutivo en materia de vivienda.
A esta polémica se sumó la reciente campaña del Ministerio de Vivienda, que muestra a tres jubilados compartiendo piso en el año 2055.
La pieza, creada por la agencia Sra. Rushmore, conmemora el 47º aniversario del artículo 47 de la Constitución, que reconoce el derecho a una vivienda digna.
Sin embargo, el anuncio desató una oleada de críticas en redes sociales, donde numerosos usuarios acusan al Ministerio de trivializar el problema habitacional. “Tratan a la gente como si fuera idiota”, escribió un internauta. Otros tildaron la campaña de “falta de empatía” y “recochineo”.
Desde el ala socialista del Gobierno se buscó rebajar la tensión con Sumar y la ministra portavoz, Pilar Alegría, defendió en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que “lo importante es lo que se está haciendo”.
Por su parte, el ministro de Derechos Sociales y representante de Sumar en el Gobierno, Pablo Bustinduy, consideró que “es normal que el socio minoritario tenga su propio posicionamiento” y sostuvo que las medidas presentadas por su grupo son “una propuesta constructiva” y pidió “confianza” en que “puedan ver la luz cuanto antes”.