Desde octubre 2025 los países integrantes del espacio Schengen activarán el Sistema de Entradas y Salidas (EES) obligatorio para los viajeros provenientes de naciones externas a la Unión Europea (UE).
La medida y su plazo de adopción resuelto el miércoles por el Consejo del bloque regional exigirá la recopilación de datos biométricos y otra información personal de los ciudadanos que arriben a cualquiera de los puntos migratorios.
CONTROL DE PASAPORTES.jpg
"Durante los primeros 60 días, los Estados miembros podrán utilizar el SES sin funcionalidades biométricas. Después de tres meses, los Estados miembros deberán utilizar el SES (con funcionalidades biométricas) en al menos la mitad de sus pasos fronterizos. Los países de la UE deberán alcanzar el registro completo de todas las personas al final del período de inicio progresivo del funcionamiento del SES", señaló el órgano mutillateral.
Cambian los requisitos para entrar a Europa desde 2025: ¿Qué son los datos biométricos?
Si bien ya rige desde 2015, la recopilación de los datos biométricos contemplados dentro del sistema EES será obligatoria desde octubre próximo.
Su ejecución demandará de la entrega de una fotografía digital tipo pasaporte del solicitante de ingreso a unos de los países del espacio Schengen, además de escanear sus huellas digitales.
Los menores de 12 años no están obligados a facilitar sus datos biométricos, pero sus padres pueden dar su consentimiento para que se les escaneen las huellas dactilares.
CONTROL DE PASAPORTES.jpg
Esta información será almacenada en una base de datos protegida y permitirá, entre otros puntos, agilizar los procesos de visados similares que se hagan en los siguientes cinco años, por lo que la misma persona no tendrá que someterse de nuevo al mismo trámite durante ese plazo.
Pasado este período de tiempo, los datos se borrarán automáticamente y se solicitarán de nuevo en la próxima tramitación de un visado Schengen.
¿Que pasa con el ETIAS para viajar a Europa?
La implementación obligatoria del EES con la recopilación de los datos biométricos será el paso inicial para que, desde 2026, los países integrantes del espacio Schengen activen el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).
Esta última documentación será demandada por 30 naciones pertenencientes al programa de exención de visado.
Países que deberán pedir la autorización de viaje ETIAS para entrar a Europa en 2026
- Albania
- Antigua y Barbuda
- Argentina
- Australia
- Bahamas
- Barbados
- Bosnia y Herzegovina
- Brasil
- Brunei
- Canadá
- Chile
- Colombia
- Corea del Sur
- Costa Rica
- Dominica
- El Salvador
- Emiratos Árabes Unidos
- Estados Unidos
- Georgia
- Granada
- Guatemala
- Honduras
- Hong Kong
- Islas Marshall
- Islas Salomón
- Israel
- Japón
- Kiribati
- Kosovo
- Macao
- Macedonia del Norte
- Malasia
- Mauricio
- México
- Micronesia
- Moldova
- Montenegro
- Nueva Zelanda
- Nicaragua
- Palau
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Reino Unido
- San Cristóbal y Nieves
- Santa Lucía
- San Vincente
- Samoa
- Serbia
- Seychelles
- Singapur
- Taiwan
- Timor Leste
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Tuvalu
- Ucrania
- Uruguay
- Vanuatu
- Venezuela