El VIII Congreso Iberoamericano, que organiza el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) arrancó el lunes en Sevilla con un encuentro de mujeres empresarias, todas referentes en Iberoamérica en una primera jornada dedicada al liderazgo y al emprendimiento femenino.
Bajo el título 'Jornada Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica', y presentado por la directora de NTN24 (Colombia), Claudia Gurisatti, este espacio desarrollado en la Fundación Cajasol ha contado con la participación de reconocidas figuras del mundo empresarial y social iberoamericano, convocadas por CEAPI en la bellísima ciudad de Andalucia.
En la apertura han participado la presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), Núria Vilanova, y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, y han analizado la evolución de Andalucía, que han destacado como "la cuna del 80% de las empresas que se emprenden en la actualidad en España".
También se ha destacado, durante esta primera jornada del encuentro de CEAPI, en "el peso que en este cambio ha tenido la inmersión progresiva de la mujer en el ámbito empresarial".
De otro lado, se ha incluido una conversación entre el presidente de Cainco (Bolivia), Juan Pierre Antelo, y la presidenta de Persán, Concha Yoldi, en la que han profundizado en el ejemplo de esta empresa sevillana, que, según han subrayado, combina "la gestión estratégica del negocio con la necesidad de dejar una impronta social relevante".
Posteriormente, ha tenido lugar este pasado lunes el panel denominado 'El valor de emprender', encargado de analizar la presión social y cultural a la que se tienen que enfrentar "muchas mujeres en América Latina para priorizar la familia por encima de otros proyectos".
Han participado empresarias que han decidido emprender sin renunciar a su identidad ni a su entorno familiar.
Así, Alejandra Mustakis, socia fundadora de Medular Kauel, IF, 1ko y CEmprendedor (Chile), y Mónica Heller, CEO de M. Heller Group (Ecuador) han dado a conocer su experiencia en la alta dirección y emprendimiento empresarial, con la secretaria general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI, España), Almudena Maillo, como moderadora.
"El primer paso es educar en la cultura del emprendimiento; hay que educar a personas que hagan sueños realidad y que desarrollen habilidades y actitudes para conseguirlo contra todas las dificultades que encontrarán por el camino", ha señalado Mustakis en el debate.
Heller, por su parte, ha apuntado también que "la autopercepción de las niñas es una asignatura pendiente que debemos afrontar entre todos para que próximas generaciones puedan emprender sabiéndose, por fin, capaces de hacerlo y de tener éxito en ello".
El legado familiar en las empresas iberoamericanas
El siguiente panel, titulado 'El Legado Familiar, mujeres que transforman empresas', ha explorado cómo muchas transformaciones en empresas familiares han sido impulsadas por mujeres que "han asumido el legado con fuerza, visión y una mirada propia".
Han participado Carmen María Torrebiarte, presidenta de la Junta Directiva de AgroCoban (Guatemala), y Guadalupe de la Vega, presidenta del Consejo de Administración del Grupo De La Vega (México). El panel lo ha moderado Patricia de Moya, presidenta de Mercado Media Network (República Dominicana).
Para Torrebiarte, "es importante respetar los valores y principios innegociables ligados a la esencia y la historia del negocio familiar para que este sobreviva a largo plazo, y esto se logra cuidando el proceso de transmisión".
Complementariamente, De la Vega ha considerado que "las cosas cambian hoy con tal celeridad que es crucial también actuar muy rápido, saber adaptarse y, a la vez, permanecer cerca del consumidor y mantener el foco en el cliente. Este es uno de los mayores y más complejos desafíos", ha recordado.
La jornada también ha incluido un capítulo dedicado al vínculo empresarial de los países iberoamericanos con China.
El panel 'Un puente de entendimiento entre China e Iberoamérica' ha contado con la participación de Liu Yu Tong, presidenta de Sancel (China), Liling Qi, presidenta y fundadora de Puente China, y Cristina Pineda, cofundadora de Pineda Covalin China (México), quienes se mostraron optimistas con un futuro donde la equidad sea una realidad alcanzada.
En esta dirección, y en la de otras potenciales alianzas, Liu Yu Tong no ha dudado en destacar las virtudes de España "como puente idóneo entre China y los países latinoamericanos", vaticinando que esta función de enlace será aún más relevante en los próximos años.
La tarde del lunes, además, ha incluido las palabras de clausura a cargo de Jaime Roberto Díaz Palacios, vicepresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica-BCIE, que ha insistido en la necesidad de crear oportunidades que no existen de por sí. "Ese es el verdadero espíritu de emprendimiento que hay que fomentar en las economías de la región", ha añadido.