La misión de vigilancia aérea de la OTAN en Lituania ha interceptado a cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo aliado, según informó la Alianza Atlántica. Este incidente se produce en medio de una creciente oleada de incursiones rusas, que incluyen drones y aeronaves no tripuladas, en el espacio aéreo de Polonia, Estonia, Rumanía y varios aeropuertos de Dinamarca.
El incidente con el avión de Margarita Robles
Días atrás, el GPS del avión militar en el que viajaba la ministra de Defensa española, Margarita Robles, había sufrido un intento de hackeo mientras sobrevolaba la misma región.
Intervención de la OTAN
En particular, la intervención involucró a dos aviones de combate húngaros, que forman parte de la misión de policía aérea del Báltico. Estos despegaban desde la base de Siauliai, que también alberga contingentes españoles, para interceptar los cinco cazas rusos: tres Mig-31, un Su-30 y un Su-35, que se encontraban a proximidad del espacio aéreo de Lituania.
La situación en el Báltico y el Mar Negro
El incidente refleja la creciente tensión en la región, que ha sido escenario habitual de este tipo de operaciones, especialmente en el mar Báltico y el mar Negro. Sin embargo, en las últimas semanas, las incursiones de aeronaves y drones rusos han generado preocupación, especialmente tras un grave incidente en Estonia, donde tres cazas rusos Mig-31 permanecieron durante 12 minutos en el espacio aéreo de la OTAN.
La respuesta de la OTAN
La OTAN no ha dado más detalles sobre el episodio de este jueves, pero destacó el compromiso de la Alianza con la defensa de los países bálticos y el flanco este. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha defendido la actuación de la Alianza frente al incidente de Estonia, donde los cazas rusos fueron escoltados por aeronaves de Italia, Suecia y Finlandia. Rutte aseguró que estos aviones "no representaban una amenaza directa para la seguridad de los aliados", aunque el debate sobre la respuesta más adecuada a las violaciones del espacio aéreo continúa abierto.
El debate sobre derribar aeronaves rusas
El caso también ha reavivado la discusión sobre si la OTAN debería derribar aviones que invadan su espacio aéreo. Polonia, por su parte, ha afirmado que actuará "sin contemplaciones", mientras que Rutte ha señalado que, aunque la OTAN está preparada para derribar aviones rusos "si es necesario", estas decisiones siempre siguen protocolos y evaluaciones cuidadosas, lo que no implica que la respuesta sea automática.
El "muro antidrones" en la UE
El incidente coincide con una reunión que tendrá lugar este viernes entre el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, y representantes de la OTAN y de nueve países de la Unión Europea.
Durante esta "reunión inicial", se abordará la propuesta de crear un "muro antidrones" para reforzar la defensa de la región oriental de la UE. En la reunión participarán los siete países en primera línea con Rusia (Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Rumanía y Bulgaria), así como Eslovaquia y Dinamarca, que han sufrido incursiones de drones en su espacio aéreo.