El grupo terrorista Hamás publicó este lunes en Telegram un video del rehén israelí Alon Ohel, en el que el joven de 24 años dice que su muerte "es ineludible" tras casi dos años de cautiverio.
"Sabéis que nuestro destino es ineludible y que estos son nuestros últimos días", dice Ohel, en un video con una duración de casi dos minutos, que no especifica la fecha en la que fue grabado, y probablemente bajo un estricto guion de Hamás, conocido por su control de la Franja de Gaza y su lucha violenta contra Israel.
La difusión tiene lugar en la víspera de la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York, donde será un tema central la ofensiva de Israel en Gaza, la situación humanitaria y la condición de los rehenes que llevan casi dos años apresados desde la masacre del 7 de octubre de 2023.
Como en videos anteriores, el israelí anima a sus compatriotas a seguir protestando, ya que alega que las imágenes de los manifestantes por un alto el fuego y un acuerdo que libere a los 48 cautivos le "dan esperanza".
"Pido al Gobierno de Estados Unidos que deje de apoyar las decisiones del loco (del primer ministro, Benjamín) Netanyahu en su guerra contra el pueblo de Israel", añade el joven.
"Mi mensaje a Steve Witkoff (enviado de EE.UU. en Oriente Medio): Te lo ruego, te lo ruego, por favor, no dejes que Netanyahu nos mate. No lo ayudes", continúa.
La publicación de una "imagen de despedida" de 46 rehenes
Hace dos días, Hamás publicó una aterradora imagen con los rostros de 46 de los 48 rehenes que quedan en Gaza, excluyendo a dos tailandeses, y aseguró que se trataba de una "imagen de despedida" tras el comienzo de la operación terrestre israelí contra la ciudad de Gaza.
De los 48 rehenes, fuentes de inteligencia israelí estiman que unos 20 siguen vivos. En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca este sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que "probablemente" sean menos, estimando que podrían ser 32 o hasta 38 los muertos.
image.png
El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (c), visita el Corredor Netzarim, en Gaza.
La situación humanitaria en Gaza y la ofensiva israelí
La actual ofensiva israelí contra Gaza sigue como respuesta a los brutales ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que involucraron ataques suicidas y otras tácticas terroristas, causando la muerte de cientos de civiles israelíes.
Esta operación ha dejado más de 65.100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, mientras continúan las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército israelí, particularmente en lo que respecta al bloqueo de la ayuda humanitaria.
Hamás, clasificado por muchos países, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, como un grupo terrorista, continúa su resistencia a la existencia de Israel a través de tácticas violentas y la retención de rehenes, mientras sigue siendo el principal actor político en Gaza, una región bajo su control desde 2007.