2 de octubre 2025 - 12:12hs

"Han presentado una propuesta para cambiar el marco legal de las negociaciones. Me he opuesto, así que la propuesta ha muerto", aseguró Orbán antes del inicio de la segunda jornada del encuentro.

Según el mandatario húngaro, el plan presentado por algunos líderes europeos planteaba eliminar la exigencia de unanimidad para abrir capítulos de negociación con países candidatos, manteniéndola solo para su cierre.

Más noticias
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PM_ViktorOrban/status/1973641770295582884&partner=&hide_thread=false

Actualmente, el proceso de adhesión a la UE requiere el respaldo unánime de todos los Estados miembros tanto para la apertura como para el cierre de cada uno de los capítulos negociadores.

Orbán, conocido por su postura ultranacionalista y por su cercanía con el Kremlin, reafirmó su negativa a lo que calificó como "trucos legales" para sortear el bloqueo húngaro. "Para aprobar estos cambios también se necesita unanimidad, y yo he dicho que no lo apruebo", insistió.

Orbán: "propuestas belicistas"

En paralelo, la Unión Europea busca alternativas legales para continuar el proceso de ampliación sin el consentimiento de Hungría. Entre las opciones, mencionadas por algunos líderes como el portugués António Costa, figura recurrir a la mayoría cualificada para avanzar en el proceso de adhesión. Sin embargo, esta posibilidad también fue descartada por el primer ministro húngaro.

Orbán endureció su discurso, calificando las propuestas debatidas en la cumbre como "abiertamente belicistas". Criticó que se quiera “ofrecer fondos de la UE a Ucrania, financiar la entrega de armas y acelerar su adhesión con todo tipo de trucos legales”.

Aseguró que, en la reunión, “se ha presentado el plan de cómo ganar contra Rusia”, un planteamiento que consideró “escalofriante” y contrario a los intereses tanto de Hungría como de la propia Unión Europea.

En lugar de una incorporación plena a la UE, Orbán propone ofrecer a Ucrania una "cooperación estratégica", sin avanzar en la vía formal de adhesión.

Hungría se mantiene como el principal obstáculo dentro del bloque comunitario al ingreso de Ucrania, y su veto continúa siendo un reto mayúsculo para Bruselas en su política de ampliación en el contexto de la guerra con Rusia.

Temas:

Víktor Orbán Ucrania Copenhague UE

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos