16 de julio 2025 - 20:40hs

La Comisión Europea presentó este miércoles su propuesta de Presupuesto para el período que va del 2028 al 2034 que aumenta el tamaño de los fondos desde los actuales 1,2 billones de euros a los 2 billones, con cambios significativos en el funcionamiento del Marco Financiero Plurianual, con un aumento del gasto en Defensa y revisión para los subsidios a los agricultores.

Ahora se abre un complejo proceso de negociación que involucra a los gobiernos nacionales del bloque y al Parlamento Europeo, y que se extendería por un largo período, ya que el fondo se nutre de contribuciones de los 27 países del bloque, ingresos fiscales y derechos de aduana.

El plan sugiere una revisión del enorme sistema de auxilios y subsidios a los agricultores de la UE, la denominada Política Agrícola Común (PAC), un segmento que hasta ahora era intocable.

Más noticias
bruselas

Von der Leyen: "Más estratégico, más flexible y más transparente"

También contempla un paquete de 100.000 millones de euros para el soporte a Ucrania hasta 2034. "Es un compromiso a largo plazo con la recuperación y la reconstrucción de Ucrania", dijo el comisario de Presupuesto, Piotr Serafin, al presentar el plan en el Parlamento Europeo.

Los recursos dedicados a la defensa y la seguridad ascienden a unos 131.000 millones de euros, una partida que también incluye la política espacial.

El escenario geopolítico tiene su peso en los números del programa, que multiplica por cinco el gasto en defensa o en un programa para la acción exterior que asciende a unos 200.000 millones, con los 100.000 millones para Kiev y la ampliación de la UE a los países candidatos.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo en la red social X que el presupuesto es "más inteligente, más estratégico, más flexible y más transparente. Será el más ambicioso jamás propuesto".

Y afirmó que es "un presupuesto para la nueva era, que iguala las ambiciones de Europa y atiende a los desafíos de Europa".

En ese sentido, se plantea pasar de los cerca de 500 programas operativos que hay ahora a 27 planes nacionales, lo que otorgará mayor poder para Bruselas y, sobre todo, para los Estados en detrimento de las regiones, que ya llevan meses lanzando señales de alerta contra estos planes.

bruselas dos

Revisión de las partidas para agricultores

El proyecto contempla un paquete de 300.000 millones de euros para apoyar "los ingresos de los agricultores" del bloque, que cae en relación al actual soporte a la Política Agrícola Común (PAC) que representaba 387.000 millones de euros, incluidos 270.000 millones de euros en ayudas directas a los agricultores.

La revisión ya motorizó el enojo de los agricultores. La entidad que nuclea los movimientos europeos de agricultores, Copa-Cogeca, organizó una protesta que recorrió el tramo de poco más de un kilómetro entre el Parlamento Europeo y la sede de la Comisión, y el dirigente agrícola francés Arnaud Rousseau calificó la propuesta como "una provocación".

Aún antes que se presente formalmente el proyecto, el primer ministro de Hungría, Victor Orban, criticó públicamente que se planee destinar dinero a Ucrania a expensas de reducir los apoyos a los agricultores.

En la propuesta la mayor prioridad de la UE es reforzar su competitividad y brindar suficiente apoyo a las empresas europeas para enfrentar la competencia de firmas estadounidenses y chinas, un tema que cobró urgencia frente a la política de guerra comercial que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

FUENTE: Con información de AFP

Temas:

Bruselas gasto Defensa presupuestos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos