El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió a la negativa de blancos y colorados de participar del Diálogo Social. "Uno no tiene que estar insistiendo", resumió el mandatario.
Estaba previsto que hubiera ocho representantes de partidos políticos (3 del FA, 1 del PN, 1 del PC, 1 de CA, 1 de IS y 1 del PI). Pero blancos, colorados e independientes desistieron de participar por denunciar que los partidos no tenían una representación adecuada.
Por otra parte, la intención era que hubiera seis representantes de organismos estatales (OPP, MTSS, Mides, MSP, MEF y BPS); ocho representantes sociales (2 del PIT-CNT, 2 de las cámaras empresariales, 1 de Onajpu, 1 de la Red Pro Cuidados (RPC), 1 de la Plataforma Infancias y Adolescencias (PIAs) y 1 de la Alianza de Organizaciones por los Derechos de las Personas con Discapacidad).
Este jueves, Orsi se reunirá por separado con dirigentes del Partido Nacional, Colorado, Independiente e Identidad Soberana (la colectividad política de Gustavo Salle) en Torre Ejecutiva.
El presidente dijo que tratarán "un abanico amplio de temas que están buenos generar instancias de diálogos, no solo este (Diálogo Social para la protección social y la seguridad social), sino otros".
La intención de Orsi es que blancos y colorados participen de la convocatoria que inició este miércoles en el Auditorio Adela Reta. "Mientra más amplia la participación (mejor), pero uno no tiene que estar insistiendo", agregó el presidente.
"Entendiendo las respuestas que me dieron, es abramos la posibilidad de diálogo para este tema y otros temas", agregó Orsi en rueda de prensa consignada por Telenoche (Canal 4) mientras se retiraba del auditorio.
"La idea es abrir siempre las puertas a las conversaciones", sentenció el presidente.