La senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi protagonizó un nuevo cruce en el Parlamento, que esta vez involucró también a las frenteamplistas Blanca Rodríguez y Carolina Cosse.
Todo comenzó cuando Rodríguez –electa senadora por el Espacio 609 luego de incorporarse sospresivamente a la política y renunciar a la conducción de Subrayado– terminó de argumentar a favor de la petición del gobierno de Yamandú Orsi de aumentar el tope de endeudamiento, algo incluido en la Rendición de Cuentas 2024 que se vota en el Senado (y que ya fue aprobada en Diputados).
La exconductora de Canal 10 se refirió a los compromisos que asumió el gobierno de Luis Lacalle Pou en el período anterior, sobre todo entre que la coalición perdió las elecciones y cedió el mando a Orsi.
"Me parece importante decirle a la gente que este gobierno asume con un compromiso de casi mil millones de dólares que debe afrontar por compromisos contraídos por el gobierno anterior", apuntó. Allí incluyó gastos por "cintas" que se cortaron pero que eran "cáscaras vacías", la compra de patrulleros oceánicos (OPV), de aviones, de"transporte multipropósito" y del diferendo vinculado al Ferrocarril Central.
Rodríguez consideró que, "obviamente", el gobierno debía "explicar a la gente" cómo esto impactará en el "futuro" y en los planes del nuevo Ejecutivo.
Fue entonces que se refirió a la pobreza infantil y a su crecimiento, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) después de actualizar la metodología, que pasó a 32,2%.
La alusión motivó comentarios de Bianchi, que llevaron a Rodríguez a sugerirle que lea el informe. "Creció y no hay forma de discusión, lo dice el INE. Lo dice el INE en el último informe, senadora. Léalo".
Cuando la exconductora terminó su intervención, Bianchi pidió la palabra por una alusión, tal como consignó Telemundo en primera instancia.
"Sabe la senadora preopinante la estima que le tengo y los años que hace que nos conocemos, aunque estuvimos un tiempo sin vernos. Y los orígenes en la docencia. Ahora, yo percibo –y lo digo con todo el respeto–, cierto aire de superioridad que tal vez sea producto que recién se incorpora a este trabajo parlamentario", argumentó Bianchi.
La senadora fue interrumpida casi de inmediato por la presidenta de la cámara, la vicepresidenta Cosse.
— Senadora, discúlpeme —le dijo Cosse
— Le pido que me ampare en el uso de la palabra —le retrucó Bianchi, mientras las conversaciones entre los demás legisladores cobraban fuerza y también los reclamos hacia la nacionalista.
— Sí, pero yo la quiero interrumpir.
— Bianchi: Perdóneme, nadie viene acá con coronita ni con superioridad.
— Acá nadie tiene coronita pero todos tenemos que respetarnos. Y el reglamento me permite interrumpir a cualquier senador cuando hay límites del respeto personal que se traspasan y yo, por eso, la estoy interrumpiendo.
— El concepto de respeto es muy subjetivo. Yo estoy acostumbrada a los verdaderos Parlamentos en Uruguay (...) ¡Espero que me ampare en el uso de la palabra!
Los gritos en medio del diálogo entre Bianchi y Cosse recrudecieron. "¡Respétela, carajo!", se escuchó en la transmisión de Youtube. Lo que llevó a Cosse a pedir orden.
— Por favor, señores legisladores, acá hay una senadora haciendo uso de la palabra a quien yo interrumpí y observé. Y la voy a amparar para que continúe haciendo uso de la palabra. Con respeto, senadora —le pidió la vicepresidenta.
— No me doy por observada porque conozco mis derechos —le respondió Bianchi y continuó su intervención.