Cuando recién comenzaba el Diálogo Social convocado por el gobierno para establecer una hoja de ruta para la protección social y la seguridad social, un hombre –que estaba presente el Auditorio Adela Reta– interrumpió la oratoria y acusó al oficialismo de traición.
El coordinador del Diálogo Social, Hugo Bai, estaba iniciando su discurso cuando un manifestante lo interrumpió a los gritos.
"¡Hablaron de eliminar a las AFAP y traicionaron al pueblo! Están con el sistema financiero internacional, son empleados de lujo que están trabajando para la oligarquía financiera internacional", acusó el hombre.
Ante los silbidos y abucheos del público presente, el hombre abandonó el auditorio tras los pedidos del público de que se fuera.
Otros manifestantes se expresaron con carteles dentro y fuera del auditorio pidiendo "Justicia para los cincuentones".
Afuera de donde transcurre la charla, los manifestantes exhiben otras consignas como "impuesto al 1% más rico" y "que los 'malla oro' financien también la seguridad social".
Público fuera del Auditorio Adela Reta pidiendo "Justicia para los cincuentones"
Público fuera del Auditorio Adela Reta pidiendo "Justicia para los cincuentones"
Foto: Leonardo Carreño
Grupo de personas fuera del Auditorio Adela Reta denunció ser damnificado por el régimen de AFAP
Grupo de personas fuera del Auditorio Adela Reta denunció ser damnificado por el régimen de AFAP
Foto: Leonardo Carreño
El presidente de la República, Yamandú Orsi, entre otros jerarcas del gobierno están presentes en este inicio del Diálogo Social.
Al llegar al auditorio, Orsi se saludó –entre otros– con el presidente del PIT-CNT Marcelo Abdala. La central sindical tiene dos representantes dentro del diálogo. El evento también contó con la presencia del secretario de Presidencia Alejandro Sánchez, el ministro de Economía Gabriel Oddone y el ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo, entre otros.
El gobierno había divulgado la hoja de ruta del diálogo social, el cual iba a estar compuesto por 22 actores.
Yamandú Orsi junto a Marcelo Abdala en el Auditorio Adela Reta
Yamandú Orsi junto a Marcelo Abdala en el Auditorio Adela Reta
Foto: Leonardo Carreño
La intención era que hubiera seis representantes de organismos estatales (OPP, MTSS, Mides, MSP, MEF y BPS); ocho representantes sociales (2 del PIT-CNT, 2 de las cámaras empresariales, 1 de Onajpu, 1 de la Red Pro Cuidados (RPC), 1 de la Plataforma Infancias y Adolescencias (PIAs) y 1 de la Alianza de Organizaciones por los Derechos de las Personas con Discapacidad).
También estaba previsto que hubiera ocho representantes de partidos políticos (3 del FA, 1 del PN, 1 del PC, 1 de CA, 1 de IS y 1 del PI). Pero blancos, colorados e independientes desistieron de participar por denunciar que los partidos no tenían una representación adecuada.
La hoja de ruta habla sobre “el objetivo consensuado de erradicar la pobreza infantil” y esto impulsa “la necesidad de potenciar el desarrollo de las nuevas generaciones como una apuesta país de carácter estratégico”.
Tras el inicio de la parte oratoria, brevemente interrumpida por los gritos del manifestante, Hugo Bai dio paso a otros oradores que representaron a organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Rodrigo Arim en el Auditorio Adela Reta por la convocatoria del Diálogo Social
Rodrigo Arim en el Auditorio Adela Reta por la convocatoria del Diálogo Social
Foto: Leonardo Carreño
La parte discursiva la cerró el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, quien resaltó acuerdos en la historia de Uruguay para llegar a mejoras en la seguridad social.
El director de la OPP resaltó que al finalizar el proceso se presentará al Poder Ejecutivo un documento con los acuerdos y desacuerdos planteados.
La jornada también contó con un saludo grabado de la expresidenta chilena Michelle Bachelet, quien lamentó no poder estar presente en Montevideo.
"El diálogo social que están desarrollando en Uruguay es una señal muy poderosa (...) garantizar que los cuidados sean dignos y avanzar hacia una sociedad más justa", dijo la expresidenta de Chile en su mensaje grabado.
Un video institucional sobre la propuesta afirmó que el Diálogo Social contará con cuatro ejes: "sistemas de cuidados, protección a la infancia, protección a activos más desprotegidos y régimen de jubilaciones y pensiones más justo y sostenible".
Además de los representantes convocados, el diálogo contará con "una plataforma de participación ciudadana", informó el video.