30 de abril 2025
Dólar
Compra 40,75 Venta 43,15
30 de abril 2025 - 17:37hs

La salud mental está determinada por muchísimos factores. En los últimos años, la neurociencia proporciona valiosa información. Existe actualmente gran evidencia empírica, relacionada a la salud del binomio mente-cuerpo.

El conocimiento es de gran utilidad, sobre todo cuando se aplica con fines prácticos, pedagógicos y profilácticos. Los hábitos saludables son fundamentales para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.

Kelly y Sharot descubren una poderosa y sencilla forma para influir en la mente. ¿Cómo específicamente? A partir de la búsqueda activa de información en línea. Considerando que la mayoría de los seres humanos pasa, en promedio, más de seis horas y media conectados cada día. ¿Cómo definen los autores la búsqueda de información en línea? Sencillamente, como la búsqueda de conocimiento.

Más noticias
WhatsApp Image 2025-04-30 at 12.43.04 PM.jpeg

La información buscada en línea refleja el estado mental y el estado de ánimo de las personas. Cuanta más información negativa busca una persona, peor está su salud mental. La valencia de la información buscada, es un indicador del estado de la mente.

Salud mental refiere al estado cognitivo y emocional, que tiene mayor permanencia que el estado de ánimo. Por su parte, el estado de ánimo es más pasajero y manipulable. Aun siendo más inestable, el estado de ánimo influye en la salud mental.

El conocimiento en línea, al que accedían los participantes, influyó en su mente. Es claro: si estás triste tenderás a buscar información más negativa, la cual, profundizará tu tristeza. Tal como decía William James, padre de la psicología, “No lloro porque estoy triste, estoy triste porque lloro”.

Quienes nos dedicamos a la investigación y a la promoción de salud, sabemos contundentemente que lo que consumimos, impacta en el binomio mente-cuerpo. Es así que moldea la mente, genera o desacelera conexiones neuronales, y almacena memorias. Por eso es que ya decía Santiago Ramón y Cajal, célebre padre de la neurociencia, somos escultores de nuestros cerebros.

Este ciclo bidireccional entre la búsqueda de información y el estado mental puede perpetuar problemas de salud o en su lugar, promover bienestar. ¿De qué manera? Eligiendo con consciencia.

Los pensamientos usan el mismo mecanismo. La información que buscamos en nuestro interior, impactará en la salud mental y el estado de ánimo. Por eso es que, buscaremos en nuestras memorias, información que sintonice con nuestro estado emocional. La información que traemos a la consciencia profundizará la emoción.

Los investigadores comprobaron que con solo informar a los participantes de la relación que existe entre la información y la salud mental, se favoreció la elección positiva.

Estamos ante un gran desafío: con cada búsqueda, elegimos el rumbo de nuestra mente. ¡Que nuestras elecciones sean el primer paso hacia una vida más plena y saludable!

Para mayor información, accede a la investigación completa aquí.

Temas:

internet salud mental

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos