El gobierno de Honduras ha dispuesto que los empleados públicos trabajen desde sus hogares este jueves y viernes debido a un brote de enfermedades respiratorias, entre las que se incluyen el COVID-19 y el virus sincitial respiratorio. Esta medida, anunciada por el Ministerio de Gobernación (Interior), busca mitigar el acelerado aumento de contagios que ha causado la muerte de más de 200 personas en lo que va del año.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Gobernación indicó que todas las dependencias del gobierno central y las instituciones descentralizadas deberán pasar a la modalidad de teletrabajo durante estos dos días, como parte de las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud. El brote también ha afectado a la población en general, con un fuerte aumento en los casos de enfermedades respiratorias comunes, como la influenza y resfriados.
Lorenzo Pavón, jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, detalló que hasta el momento se han registrado 216 muertes por infecciones respiratorias en el país, de las cuales cinco fueron atribuibles al COVID-19. El funcionario señaló que la letalidad de estas enfermedades es "realmente considerable", lo que subraya la gravedad de la situación.
Como medida preventiva, el gobierno ha recomendado a la población retomar el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y evitar concentraciones masivas en espacios cerrados, como se hizo durante las fases más críticas de la pandemia en 2020 y 2021.
El Ministerio de Salud también ha declarado obligatorio el uso de mascarillas en lugares públicos como aeropuertos, puntos fronterizos, centros comerciales, supermercados, iglesias y centros de atención médica, además de los centros educativos y cualquier lugar donde no se pueda mantener un distanciamiento físico de al menos 1,5 metros.
Cabe destacar que, por el momento, esta medida de teletrabajo no se ha extendido al sector privado.
Con información de AFP