Poco antes de las 16:30 de este miércoles se generó un apagón en Montevideo que dejó a más 150.000 clientes de UTE sin luz.
El apagón afectó los barrios de Buceo, Punta Carretas, Pocitos, Carrasco y el Centro, y causó desconcierto entre los vecinos que vieron cómo hasta los semáforos de la avenida 18 de Julio se quedaron sin luz.
El tránsito se vio afectado en varias partes de la capital, por ejemplo un taxi chocó contra un ómnibus de Cutcsa en el barrio de Tres Cruces y más tarde el ómnibus que trasladaba al plantel de Internacional de Porto Alegre tuvo que tomar varias calles a contramano producto del embotellamiento para llegar al Parque Central para jugar contra Nacional.
El gerente de Operaciones de UTE, Luis García, dijo que el apagón se debió a una falla en un cable de alta tensión. Estos cables "son los principales del sistema eléctrico de Montevideo, son subterráneos y llega desde los sistemas de alta tensión que viene desde la central de generadores", contó García en diálogo con Subrayado de Canal 10.
Esta falla "provocó la desconexión de la subestación F de Montevideo y subestaciones aledañas provocando interrupción del servicio", agregó el gerente de UTE. El propio sistema de la empresa pública detectó el error de forma automática.
Fueron más de 150.000 clientes quienes se quedaron sin luz. Según reveló García, minutos después comenzaron las reposiciones y culminaron cerca de las 17:30, aproximadamente una hora después del inicio del apagón.
El gerente de Operaciones dijo que las probabilidades de este tipo de fallas son "absolutamente baja" y que en este caso el defecto es "puntual". Consultado sobre la posibilidad de un nuevo corte, García contestó que "el servicio está absolutamente garantizado".