El proyecto de rescate de la Caja de Profesionales propone un cambio en la composición del directorio con una baja de sus integrantes. La propuesta generó el rechazo de los actuales miembros del órgano de conducción y algunos, incluso, plantearon que la modificación significa una intervención o un copamiento a la institución.
Uno de los artículos del proyecto que se discute en el Parlamento señala que la Caja de Profesionales será dirigida y administrada por un directorio de cinco miembros con título universitario, tres de ellos electos y dos designados por el Poder Ejecutivo. En el caso de los electos agrega que dos serán representantes de los afiliados activos y el restante de los pasivos. Actualmente, el directorio de la Caja está compuesto por siete integrantes: cuatro representantes de los activos, uno de los pasivos y dos del Poder Ejecutivo.
El texto indica que el objetivo del cambio es “fortalecer la gobernanza del instituto, así como eficientizar la gestión de recursos previsionales a su cargo y los procesos de apoyo”. Pero el cambio no cayó bien en la interna de la institución. El 24 de abril, un día antes que varios de los directores concurrieran a la comisión especial conformada en Diputados para analizar la situación de la Caja, sesionó el directorio de la institución.
“Sencillamente se trata de intervenir la Caja. Es una intervención o una suerte de copamiento del Poder Ejecutivo sobre ella. Hoy sus delegados tienen voz y voto y en los últimos tiempos han conformado mayorías con la mayoría de los directores electos en todas las votaciones, de manera sistemática”, expuso el director Fernando Rodríguez Sanguinetti.
sede caja de profesionales.jpg
Recordó que una propuesta -elaborada por la Caja- sugería reducir la cantidad de representantes del Poder Ejecutivo a uno y lamentó que el actual proyecto vaya en sentido contrario y proponga la disminución de miembros activos.
La vicepresidenta, Virginia Romero, mencionó que también estaba en desacuerdo con la propuesta del Poder Ejecutivo, aunque aclaró que no por las razones expuestas por el director. Añadió que el nuevo diseño aumenta la representación proporcional de los pasivos.
Rodríguez Sanguinetti defendió la actual composición del órgano de conducción ya que concuerda con la relación entre activos y pasivos. “Hay 15 mil jubilados y 60 mil activos aproximadamente. La relación es cuatro a uno; se guarda cierta proporcionalidad”, expuso.
La participación del Poder Ejecutivo
Uno de los representantes por el Poder Ejecutivo, Gustavo Rodríguez Azcúe, expresó que el proyecto plantea el diseño institucional de un órgano que pertenece a una persona jurídica no estatal y que por tanto está por fuera de la estructura del Estado. Por tanto “el diseño institucional está dentro de la libertad de configuración del legislador”, dijo. Agregó que el Poder Ejecutivo entendió que, por la trayectoria de la Caja de Profesionales con dificultades y con algunos inconvenientes para autogobernarse, debía establecer el nuevo criterio.
“Es legítimo expresarse. Por otra parte, creo que el directorio de la Caja no tiene la potestad de fijar el número de integrantes ni de cómo se gobierna. Eso es competencia del legislador”, afirmó.
“Hay una experiencia, a mediano plazo, que indica que algunas cuestiones funcionaron bien y otras no”, agregó.
-ine5123-1-jpg..webp
Caja de Profesionales
Inés Guimaraens
Allí terció el director Blauco Rodríguez Andrade, que también defendió la actual conformación del directorio. “Si para las cuestiones económico-financieras se establece un proyecto de esta índole, por supuesto que somos nosotros, con un grado importante de legitimidad, que debemos definir cómo se debe conformar nuestra gobernanza”, dijo.
También participó del intercambio el representante de los jubilados Odel Abisab. “Tenemos la absoluta convicción de que el gobierno, en nombre del Estado, tiene una enorme responsabilidad -por no decir absoluta- en lo que ha venido aconteciendo en la Caja de Profesionales. Por acción y por omisión”, sostuvo.
Al final del análisis sobre la integración del directorio, Rodríguez Sanguinetti tomó nuevamente la palabra. “A mí me eligieron para defender la Caja. Es para lo que me votaron. ¿Cómo la defiendo? Manteniendo la representación de los profesionales. Así es la democracia y así es el Parlamento”, expresó.
Luego se puso a votación una moción propuesta por el director sobre mantener la conformación del órgano de conducción de la Caja. La propuesta se aprobó por mayoría, con los cinco votos de los representantes profesionales y la negativa de los dos integrantes del Poder Ejecutivo.