9 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,60 Venta 43,00
9 de mayo 2025 - 5:00hs

La comisión de la Cámara de Diputados que estudia el proyecto de reforma de la Caja de Profesionales entró en una especie de impasse desde el martes, cuando se reunió por última vez, hasta que pasen las elecciones departamentales. La idea de los legisladores es terminar de recibir delegaciones la próxima semana y entre viernes y lunes aprobar el texto en comisión.

Es que el tiempo no sobra. La Caja de Profesionales tiene recursos para pagar sus obligaciones hasta mitad de año y el objetivo del oficialismo era aprobar totalmente el proyecto que ingresó el 23 de abril en poco más de un mes.

La opinión unánime es que es necesario aprobar una reforma pero blancos y colorados ya dijeron que así como está el proyecto no lo votan. Y mientras los integrantes de la coalición buscan coordinar para presentar propuestas alternativas, Cabildo Abierto le llevó al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, su propia propuesta.

Más noticias

El diputado Álvaro Perrone, acompañado por el exdiputado Martín Sodano y asesores, se reunió este miércoles con el jerarca para presentarle una versión actualizada de la iniciativa que Cabildo Abierto ya había presentado en 2023. Ese año el gobierno –entonces liderado por Luis Lacalle Pou– envió un proyecto de reforma de la Caja de Profesionales que fue rechazado por el Parlamento ya que ni cabildantes ni frenteamplistas lo votaron.

En aquel momento los entonces diputados cabildantes Rafael Menéndez y Sodano presentaron una alternativa al proyecto del Poder Ejecutivo con dos objetivos: evitar la fuga de activos por el aumento de los aportes y que los jubilados no tengan que pagar otro impuesto.

La propuesta que Perrone le llevó al ministro es una actualización de aquella y persigue los mismos objetivos. A grandes rasgos los cabildantes pretenden que el aporte de los activos aumente a 20,5% (hoy está en 18,5% y el Poder Ejecutivo lo quiere llevar a 22,5%) y que el Estado aporte un 2% por cada activo.

-ine3843-jpg..webp
Álvaro Perrone, diputado de Cabildo Abierto
Álvaro Perrone, diputado de Cabildo Abierto

Ese aporte público, según las estimaciones de los asesores del partido de Guido Manini Ríos, sería de unos US$ 60 millones, casi el doble de lo que está previsto en el proyecto de ley enviado por el gobierno.

Además, la iniciativa plantea igualar los beneficios por hijos a los que tiene el Banco de Previsión Social (BPS) y generar una nueva escala de fictos que tenga 15 escalones (la actual tiene diez). En ese último punto está alineado con el actual proyecto del gobierno pero la diferencia es que la propuesta de Cabildo lo habilita para todos los activos y la que está a estudio del Parlamento es para los que ingresen a partir de 2026.

Otro de los cambios tiene que ver con un plan de quita y amnistía para los deudores. El objetivo es atraer a más aportantes y evitar la fuga de activos, algo que temen que pasará si se aprueba un aumento al 22,5% de los aportes.

Consultado por El Observador, Perrone prefirió no dar declaraciones sobre el tema. Hasta este jueves los legisladores oficialistas de la comisión que estudia el proyecto no estaban al tanto de la iniciativa de Cabildo Abierto.

La contribución pecuniaria

La iniciativa de Cabildo Abierto no plantea ningún aporte de los que actualmente cobran una jubilación o una pensión de la Caja de Profesionales. Los asesores entienden que sería una doble imposición porque ya pagan el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) e, incluso, hay expertos que entienden que sería inconstitucional.

Sin embargo, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo sí les exige un aporte a los jubilados en el entendido que hoy tienen un ingreso superior a la media por las condiciones más favorables por las que se retiraron que, en parte, son causa del actual descalabro económico.

El impuesto que se les pondrá, al igual que el IASS, sería progresivo. La primera franja, de entre 0 a 6 Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC), no tiene aporte previsto. La segunda de entre 6 a 10 BPC ($40 mil y $ 65 mil) aportará un 2%. La tercera franja de entre 10 y 15 BPC ($ 65 mil y $ 98 mil) pasa a 7,5%; la próxima de entre 15 y 20 ($ 98 mil a $ 131 mil) 10% y en la de 20 a más la tasa es de 12%. El promedio es de una tasa de 9%, que generará un piso de ingresos de US$ 40 millones al año.

Temas:

Cabildo Abierto Caja de Profesionales Álvaro Perrone

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos