Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
29 de julio 2025 - 18:25hs

El senador del Partido Nacional Sebastián da Silva anunció que se habilitará una línea de contacto para que quienes tienen el nuevo pasaporte puedan comunicarse con el canciller Mario Lubetkin para trasmitirle sus testimonios de dificultades para ingresar a otros países.

Los pasaportes experimentaron un cambio a inicios de este año que encendieron las alarmas en países como Alemania, Francia y Japón, que alertaron sobre dificultades para que uruguayos puedan entrar a estos territorios.

Esta martes, el senador Da Silva compartió la línea telefónica de su despacho en la que se le puede dejar un mensaje al canciller de la República sobre impedimentos del nuevo pasaporte.

Más noticias

El número para dejar el testimonio es el 142 y los internos para comunicarse con el despacho del nacionalista son el 2700 y el 2702. El plazo para dejar el mensaje es hasta el próximo martes 5 de agosto. "Tendremos buenas noticias para los damnificados de los pasaportes", señaló Da Silva en sus redes sociales.

"Para los que hablan del palo en la rueda, acá un ejemplo de oposición constructiva", escribió el senador y agregó con una de las frases que consigna la izquierda: "Nadie se salva solo".

En otro posteo, aseguró que siguen "recibiendo testimonios tristes de estudiantes y compatriotas". "Va un dato: hay problemas con Bélgica de acuerdo con lo que nos llega por acá", añadió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/camboue/status/1950287437814444499&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el diputado blanco Juan Martin Rodríguez publicó en su cuenta de X médicos uruguayos que pretenden viajar a Alemania no lo podrán hacer. Los profesionales, según la versión del legislador, participarán del Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica que se llevará adelante entre el 17 y 21 de octubre.

"Ya hay médicos uruguayos a quienes se les ha dicho que no podrán viajar. Más consecuencias de la soberbia y la arrogancia del canciller", finalizó Rodríguez.

Lubetkin ya había escuchado la semana pasada el testimonio de un turista uruguayo que haría una escala de horas en Alemania, pero desde la embajada germánica en Montevideo le dijeron que no podría ingresar al país.

Luego de escuchar el planteamiento en Radio Sarandí, Lubetkin afirmó que "esa no es la información que dan desde Berlín en la Cancillería".

"Estamos recibiendo información contradictoria. Lo que nosotros esperamos por partes de las autoridades unifiquen el mensaje y al mismo tiempo terminen de hacer el análisis", agregó el ministro.

"No hay ningún tipo de rechazo, simplemente están analizando cómo se analizan siempre en todo el mundo cuando se cambian los pasaportes", sentenció el diplomático.

"Como dijo el presidente, si se detectan que acá hay errores, cosa que no lo tenemos detectado, naturalmente haremos todos los cambios y ajustes que se tengan que hacer", afirmó.

1562280858601.webp
Pasaporte uruguayo
Pasaporte uruguayo

Los pasaportes uruguayos emitidos a partir de abril, incluyeron el país de ciudadanía en el documento y no el de nacimiento, con lo cual ciudadanos legales pudieron acceder al pasaporte uruguayo.

Sin embargo, el cambio de normativa trajo advertencias de los países ya citados. Por ejemplo, desde la Embajada de Alemania en Montevideo afirmaron que la revisión de los nuevos pasaportes finalizará probablemente "en algunas semanas" y que es un procedimiento que se realiza "de forma rutinaria".

"Si su pasaporte fue emitido después del 23 de abril de 2025 ¡espere, por favor! Le informaremos por esta misma vía si puede ingresar a Alemania con el nuevo pasaporte uruguayo", informó la sede diplomática.

Por otra parte, Lubetkin dijo que Japón aceptaba los nuevos pasaportes, pero la embajada comunicó que "es altamente probable que les sea negado el ingreso al país".

Temas:

Médicos Alemania pasaportes Sebastián Da Silva Canciller diputado

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos