Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
30 de julio 2025 - 5:00hs

En ese marco, el presidente del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, Andrés Martínez, expuso distintas situaciones que se plantean en su departamento. Uno está vinculada al descuento de 32% sobre Imesi que hoy está vigente para las ventas de nafta en estaciones de Río Branco y Aceguá y que se aplica cuando se paga con medios electrónicos.

Martínez afirmó que si bien ese descuento “favorece” a los lugareños, por otro lado “perjudica” a Melo, porque termina siendo un “incentivo más” para que las personas que viven en la capital departamental vayan de compras a la frontera, e incluso concurran a clínicas odontológicas u oftalmológicas en Aceguá, Bagé o Yaguarón.

Más noticias

“La frontera ya se corrió. Si alguien quiere mil ladrillos, llama por teléfono y le traen mil ladrillos; si quiere una piscina, se trae una piscina. No sé si nosotros no somos más brasileros que uruguayos, para decir la verdad”, expresó de acuerdo con la versión taquigráfica de la reunión.

Según relató, la localidad de Aceguá ha crecido muchísimo en cuanto a lo comercial y se ha transformado en un paseo muy común para los melenses, al igual que Yaguarón, por el combo económico: almuerzan, van al free shop, pasean, compran y ponen combustible, “ahora del lado uruguayo”.

El empresario añadió que el “contrabando siempre existió” y que había una clase “más necesitada” que tenía problemas económicos y se dedicaba a esa actividad, pero ahora “el gran tema es que la clase media y alta también va” en sus autos a gastar dinero.

Ventas clandestinas de combustibles

La gremial de comerciantes pidió que la comercialización de naftas también tenga descuentos en la ciudad de Melo, “aunque sea por siete u ocho meses a prueba” como forma de “desalentar” la ida hacia la frontera . (…) Sabemos que no nos van a dar el 32% porque es imposible. Pedimos un 20%, un 18 %, un 17 % o algo que nos haga competitivos”, afirmó.

En ese sentido, el empresario denunció que en Melo hay cinco estaciones de servicio, pero “hay cien o más puestos clandestinos” de venta de nafta.

“Ya han muerto niños por este motivo. Las estaciones de servicio deben cumplir con determinada regulación para tener el combustible, pero hay más de cien lugares llenos de combustible, con quince mil o veinte mil litros y si explotan, también explota el barrio. Gracias a Dios no ha pasado y esperemos que nunca pase nada, pero si usted pone nafta fumando, sin ninguna regularidad, es un problema”, expresó.

Además, reclamó “ventajas” tributarias para que puedan subsistir comercios autóctonos que “se están terminando” debido a la llegada de grandes cadenas comerciales, la pérdida de competitividad con Brasil, el comercio informal, y las compras online fuera del país que no pagan impuestos, enumeró.

“¿Por qué nombro estas cosas? Porque son parte de la idiosincrasia de un departamento que está en los últimos lugares y que necesita apoyo. No estamos hablando de una localidad que está prosperando; es al revés: se va quebrando”, afirmó Martínez.

Temas:

Cerro Largo Brasil mef combustibles

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos