El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció el pasado martes durante el sepelio del expresidente José Mujica que el Ministerio de Ganadería, a través del Instituto Nacional de Colonización (INC), compró un campo en Florida.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pachasanchez/status/1922676359207309739&partner=&hide_thread=false
Días después, desde la oposición comenzaron a cuestionar la adquisición de las 4.404 hectáreas y el senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva anunció que citará al ministro Alfredo Fratti.
A su vez, el legislador mostró imágenes del campo adquirido por el gobierno en US$ 32,5 millones. “Una estancia señorial”, consideró Da Silva en el posteo realizado en redes sociales.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/camboue/status/1923115083913130032?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1923115083913130032%7Ctwgr%5Ec2f9c020237a6ebb703771e1f823dee616d31788%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elobservador.com.uy%2Fnacional%2Funa-estancia-senorial-da-silva-dijo-que-citara-fratti-compra-colonizacion-un-campo-mas-us-32-millones-n5999624&partner=&hide_thread=false
La votación para la compra del campo, precisamente llamado como la Estancia María Dolores, se dio esta semana y los representantes por la oposición no apoyaron la iniciativa del gobierno.
Los colorados Luca Manassi y José Amy se opusieron por razones de conveniencia, mientras que los representantes del oficialismo –Eduardo Viera y Miltón Perdomo– pusieron su voto y se les sumó Karina Henderson, designada por las gremiales agropecuarias para integrar el director del INC. Finalmente, la votación salió 3 a 2.
Manassi y Amy argumentaron que se debía analizar la compra con más detenimiento y aseguraron que se podría haber invertido menos cantidad de dinero y obtenido más hectáreas de campo.
Por la estancia, se pagaron alrededor de US$ 7.300 por hectárea y se espera que a la inversión total –los US$ 32,5 millones– se le sume los costos de reacondicionamiento de la tierra. La adquisición fue estudiada por tres semanas desde que se hizo la oferta a Colonización.
El campo se usará para la lechería y beneficiará a alrededor de 25 familias, pero aún no se conocen detalles del proyecto. Manassi y Amy se opusieron también a la compra porque entienden que todo se concentra en un solo departamento, sin contemplar la posibilidad de utilizar el mismo presupuesto para tener presencia en otras zonas del país, como por ejemplo el norte.
Henderson, representante de las gremiales, fue designada el pasado martes y la votación se dio el mismo día debido a la renuncia de Rodrigo Herrero, quien era parte del directorio.
La jerarca dijo que aún no se han podido detallar los aspectos técnicos, debido a que el directorio no se reunió esta semana debido a la muerte de Mujica. “Hay una necesidad muy grande de tierra”, argumentó Henderson en diálogo con Informativo Carve.