Las nuevas autoridades de la Senaclaft y representantes del sector privado presentarán la semana próxima la estrategia nacional antilavado. La intención es plantear expectativas e inquietudes para el nuevo escenario de combate al lavado de activos.
El martes próximo, la World Compliance Association (WCA) organiza el evento Perspectivas de la prevención de lavado de activos en Uruguay: visión del Estado y del sector privado.
En esa oportunidad se presentarán las nuevas autoridades de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), Sandra Libonatti (secretaria nacional) y los asesores Daniel Espinosa y Ricardo Gil Iribarne. Por el sector privado participarán Alejandro Montesdeoca (consultor internacional y ex asesor de Senaclaft en el gobierno anterior), el especialista Leonardo Costa, Lydia López (por la Asociación de Escribanos del Uruguay) y Cristina Freire (por el Colegio de Contadores).
Los moderadores serán Diego Buela (del Estudio Bragard y miembro de la WCA) y Carlos Serra (de WCA).
Los integrantes de la secretaría se referirán a la estrategia nacional antilavado y los ejes fundamentales para los próximos años. En tanto, los profesionales hablarán sobre las expectativas y los desafíos del sector privado ante un nuevo escenario de supervisión antilavado de activos.
Buela dijo a El Observador que la idea del evento es “presentar lo que se viene en el tema antilavado con las dos visiones; la de los privados y la del Estado”.
Recordó que en 2023 Montesdeoca realizó la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo. El documento advirtió que los organismos públicos tenían distintas falencias que impedían un mayor seguimiento y control.
Mencionó la existencia de una falta de recursos humanos, herramientas tecnológicas y de capacitación específica sobre investigación de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Con esa evaluación se avanzó en una nueva estrategia antilavado que finalmente no fue aprobada durante el gobierno anterior.
“Este gobierno está listo para aprobarla”, señaló Buela. La intención es que durante el evento, las actuales autoridades de la Senaclaft marquen el comienzo de esa nueva etapa.