Este martes el presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, se refirió a la propuesta del PIT-CNT vinculada a gravar al 1% más rico de Uruguay para beneficiar a los sectores más desfavorecidos y dijo que el planteo le "parece absurdo".
"Me parece absurdo", respondió el empresario en rueda de prensa consignada por Subrayado (Canal 10), y argumentó que "con los más ricos se pueden hacer más cosas".
"Eso son mentalidades obsoletas", agregó López Mena, quien subrayó que "no comparte" la propuesta de la central sindical.
En tal sentido, entiende que "si tenés más millones, podes invertir más, puede haber más puestos de trabajo y mejor tecnología".
"Creo que se equivocan de rumbo", sentenció.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Subrayado/status/1940083775771234545&partner=&hide_thread=false
El 24 de junio el senador del Frente Amplio, Gustavo González, propuso la creación de un impuesto a los millonarios en Uruguay, argumentando que es hora de que el sector más rico del país aporte más para beneficiar a los sectores más desfavorecidos. En una entrevista, González destacó que los 1% más ricos del país, con ingresos superiores a los US$ 200 millones, deberían contribuir más al bienestar social, especialmente para resolver la pobreza infantil.
El senador explicó que, aunque la propuesta puede generar controversia sobre el aumento de impuestos, se estaría gravando a un sector social acomodado. González también señaló que este impuesto no afectaría significativamente la inversión y ayudaría a aliviar problemas sociales urgentes.
La propuesta fue inicialmente planteada por el PIT-CNT, cuyo presidente, Marcelo Abdala, también sugirió al gobierno la posibilidad de un tributo al 1% más rico, con el objetivo de reducir la pobreza infantil. Además, el PIT-CNT discutió otros temas como la reducción de la jornada laboral y cuestiones relacionadas con el próximo presupuesto y la ronda del Consejo de Salarios.
González ya ha comenzado a discutir la viabilidad del proyecto con sus compañeros de bancada, y considera que esta podría ser una alternativa si no prospera la actual estrategia de atraer inversionistas promovida por el ministro de Economía, Gabriel Oddone.