El niño de 11 años que está internado en Argentina por comer hongos está mejorando y caen las posibilidades de que necesite un trasplante de hígado.
El menor de edad oriundo de Maldonado fue llevado en un vuelo sanitario al Hospital Italiano de Buenos Aires ante la posibilidad de tener que realizarle un trasplante de hígado de urgencia.
El niño había comido un plato con pollo que estaba condimentado con hongos, lo que causó que fuera internado en estado grave en Uruguay, junto con su padre y la pareja de este.
"Está mejorando la funcionando hepática y bajando las enzimas de lesión hepática, lo cual aleja la necesidad de un trasplante de emergencia", contó el director del SAME Gustavo Grecco a El Observador.
El hígado se encuentra regenerando su capacidad de función, pero el especialista también agregó que "el tóxico tiene todo un metabolismo complejo a nivel hepático que lleva varios días de resolver".
El niño continúa en el CTI del hospital argentino, acompañado por su madre y su abuelo. Este contó en diálogo con FM Gente de Maldonado que las próximas horas serán clave para saber si efectivamente necesita trasplante.
“Tienen que mantenerlo una semana para estabilizarlo y si no se recupera le hacen el trasplante”, aseguró el abuelo del menor internado.
Los dos adultos que también resultaron intoxicados por la comida, el padre y su pareja, también están mejor y fueron pasados a cuidados moderados de centros de salud de Montevideo.
El abuelo del menor contó que comieron un soufflé de pollo, que fue realizado con hongos recolectados por el padre y su pareja. “Comieron un poco y a las pocas horas ya se sentían mal”, dijo.
¿Qué implica un trasplante de hígado en niños?
Archivo: quirófano
Foto: Pixabay
Grecco, quien además es integrante del equipo de trasplante hepático, contó que en casos se necesita este tipo de intervenciones porque "el daño es de tal magnitud que necesita ser sustituido porque podría matar a la persona".
La jefa del Programa Nacional De Trasplante Hepático de Salud Pública, Solange Girona, dijo que "un niño que recibe un trasplante de hígado necesita medicación, cuidados y controles médicos de por vida".
Luego de la operación, los médicos buscan que "el cuerpo no se de cuenta que tiene un hígado que no es el de él", por lo que "se da medicación inmunodepresora para siempre", contó Girona a Radio Montecarlo.
"Lo que tienen los niños 'de ventaja' es que puede recibir tanto un hígado de un donante cadavérico o a veces también puede recibir un pedacito de alguien de la familia. Ese pedacito después llega al tamaño normal que necesita en el cuerpo", sentenció la jerarca del Ministerio de Salud Pública.
Advertencia del Ministerio de Salud Pública sobre la ingesta de hongos silvestres
El pasado martes, la cartera de Salud Pública emitió un comunicado advirtiendo sobre los "riesgos" asociados al consumo de hongos silvestres.
Entre las especies de hongos más tóxicas que habitan en Uruguay está la Amanita phalloides, conocida como "sombrero de la muerte".
La ministra recordó que un hombre de 43 años murió recientemente en el departamento de Colonia por la ingesta de hongos y pidió tener precaución debido a que algunos de estos no son comestibles.