Este miércoles por la tarde un avión de la Fuerza Aérea (FAU) traslado a Buenos Aires al niño de 11 años que resultó intoxicado por comer pollo condimentado con hongos. El viaje coordinado por el Ministerio de Salud Pública, junto a un equipo del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME 105) de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
El avión, con personal médico en su interior, llevó al menor al Hospital Italiano de Buenos Aires para que allí evalúen la posibilidad de realizarle un trasplante de hígado de urgencia. La salud pública uruguaya tiene un convenio con ese centro de salud argentino para la realización de trasplantes hepáticos pediátricos.
Gustavo Grecco, director de SAME 105, explicó a El Observador que el traslado fue parte del servicio de "aerotransporte" que dispone la organización.
El jerarca explicó que estos traslados permiten llevar a hospitales a personas en situaciones "graves o de emergencia", sobre todo aquellas que se encuentran en "lugares distantes" del Uruguay, pero disponible "para todos los habitantes" de Uruguay.
Se trata de un servicio coordinado con la Fuerza Aérea, que dispone los aviones para realizar los traslados, mientras que SAME se encarga de llevar a los médicos y los materiales sanitarios necesarios.
¿Cómo funcionan los viajes sanitarios de SAME 105?
WhatsApp Image 2025-05-08 at 07.04.00.jpeg
Así se ve desde dentro el avión que realizó el vuelo sanitario
Foto: compartida a El Observador
Durante el último mes, el primero de gestión de las autoridades del SAME, se realizaron cinco viajes de aviones sanitarios, detalló Grecco, quien valoró que el servicio funciona "muy bien".
El director de Sistema de Atención indicó que primero se solicita al servicio el traslado de una persona. El caso es analizado por la Mesa Coordinadora del SAME, que deriva la situación a las autoridades de la FAU.
La fuerza coordina el envío de un avión apto para la tarea, si las condiciones meteorológicas del momento y el estado de salud de la persona a trasladar permiten el viaje.
Con todas las condiciones dadas, se realiza el "aerotransporte", en el que acompaña a la persona afectada personal de SAME capacitado específicamente para este tipo de viajes.
Grecco indicó que la intención de SAME y ASSE es sumar estos aerotransportes a un "sistema nacional de traslados para personas con enfermedades tiempo-dependientes".
"Tiene que ser mucho más que un servicio. Pretendemos darle una lógica de sistema, para que tenga un mejor uso, una indicación precisa, y con las debidas garantías", agregó.