7 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,60 Venta 43,00
7 de mayo 2025 - 5:00hs

¿Qué desempeño tuvieron las tres principales economías del mundo –EEUU, China y Zona Euro– tras esos anuncios? Esa pregunta fue abordada en el último monitor publicado el martes por el Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica que dirige el economista Javier de Haedo.

Para el caso de EEUU las medidas ya tuvieron efectos negativos en la economía de ese país. En el primer trimestre la actividad retrocedió 0,3% en términos desestacionalizados , según la primera estimación conocida sobre el cierre de abril. Ese resultado fue inferior al consenso que preveía aumento de 0,2%. Así, el crecimiento interanual se ubicó en 2%.

Más noticias

“Ello se debió principalmente a la ampliación del déficit comercial, que se vincula con la anticipación a los aumentos de aranceles que encarecerían las importaciones”, dice el informe.

En China el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1,2% en el primer trimestre y acumuló 5,4% en términos interanuales.

Por su parte, en Zona Euro que suele mostrar el desempeño más pobre, el PIB creció 0,4% en el trimestre y 1,2% en términos interanuales.

GGGGGG.png

El informe recuerda que las medidas arancelarias, que en su mayoría están en estado de suspensión a la espera de negociaciones, de concretarse darán lugar a represalias y esto terminará afectando al comercio mundial, como señala el último informe de Perspectivas Económicas Mundiales divulgado por el Fondo Monetario Internacional la semana pasada.

Y agrega que de una “guerra comercial” con estas características nunca surgen ganadores, resultando todos en mayor o menor medida perdedores, afectados por el cierre comercial.

Además de los datos de actividad, el análisis abordó el desempeño de los índices PMI (Purchasing Managers´ Index) que se elaboran a partir de encuestas a ejecutivos de empresas y que son representativos de la salud y la tendencia de la economía, en los sectores manufactureros y de servicios. El eje de los 50 puntos separa los datos positivos, por encima, de los negativos, por debajo.

En meses recientes estos indicadores se vieron afectados, especialmente en los Estados Unidos. En abril este indicador se ubicó en 50,2 puntos para las manufacturas y en 50,8 puntos para los servicios.

En la Zona Euro los resultados fueron de 49 y 49,7 puntos, y en China, de 50,4 y 50,7 puntos, en ambos casos, respectivamente. Las caídas fueron más leves que en EEUU y se mantienen en terreno neutral, dice el monitor.

Temas:

Donald Trump trump aranceles china Guerra comercial EEUU

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos