2 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
2 de julio 2025 - 5:00hs

Los vecinos del Palacio Santa Lucía, en el centro de Montevideo, aseguran que la mitad de los apartamentos del edificio se quedarán prácticamente sin pozo de aire y sin luz solar por la construcción de una torre a su lado.

Los vecinos llevan desde setiembre de 2024 reclamando ante la Intendencia de Montevideo por esta situación, pero no han logrado cambios. El nuevo edificio, llamado Kiu Tower Santiago, está muy avanzado en su construcción.

"Ya están prácticamente en un tercer piso. Nos están dejando sin respiración", dice Dardo Frioni, uno de los vecinos, a El Observador.

Más noticias

El Palacio Santa Lucía tiene seis pisos, mientras que la Kiu Tower Santiago tendrá diez. Se trata de un cambio importante teniendo en cuenta que el edificio que fue demolido para realizar la construcción era de solo una planta, como se ve en la foto de octubre de 2015 de Google Maps:

Santiago de Chile, entre 18 de Julio y Manuel Flores Mora, en octubre de 2015

La torre se terminará de construir en noviembre de 2026, según prevé la página web de Kiu Towers.

El edificio, que cuenta con los beneficios de la ley de vivienda promovida, tendrá 28 apartamentos y dos monoambientes.

Render del Kiu Tower en Santiago de Chile y San José.jpg

En conversación con El Observador, los vecinos perjudicados cuestionan que la intendencia haya aprobado esta construcción teniendo en cuenta el impacto que tendrá en el Palacio Santa Lucía.

Entienden que esta situación viola las normas de Montevideo sobre higiene. Justamente, el digesto departamental, dice que "todos los locales de una vivienda o edificio destinado a habitación deberán recibir luz y aire provenientes, directa o indirectamente de espacios abiertos, patios, jardines o de la vía pública".

Además, se trata de un edificio con valor patrimonial reconocido por la propia comuna, bajo la etiqueta de Bien de Interés Departamental. El edificio fue creado en 1926 por uno de los arquitectos más conocidos del Uruguay, Julio Vilamajó.

"Parece incongruente, si es de interés departamental, que se permita que una obra lo modifique a tal grado que haga que pueda ser invivible", dice Amaro Uriarte, dueño de un apartamento en el Santa Lucía.

20250701 Vecinos del Palacio Santa Lucía se quejan de que una construcción al lado les tapa el pozo de aire y las ventanas a medio edificio

Valentín Moscone, otro vecino, añade: "A veces pasan turistas por acá y sacan fotos porque se quedan impresionados con la fachada del edificio".

Pero más allá de la dimensión patrimonial del edificio, que implica una protección, la sensación de invisibilidad que sienten los vecinos se agrava por otro hecho. "Estamos enfrente a la intendencia", señala Moscone. El Palacio Santa Lucía está justamente en la calle Santiago de Chile, esquina Manuel Flores Mora, al costado del Palacio Municipal.

Un edificio tapado

Los afectados son los departamentos terminados en 02 –en la mitad izquierda mirando desde en frente– y el que abarca todo el último piso.

En la siguiente foto se ve cómo es el pozo de aire en cuestión. Todo el espacio a la derecha, que hoy en día está abierto, será cubierto por el nuevo edificio. Quedará una apertura, como se ve en el centro de la fotografía, que se parecerá, según comentan irónicamente los vecinos, a una chimenea.

Pozo de aire del Palacio Santa Lucía en el centro de Montevideo

Las ventanas quedarán tapadas, lo que no solo supone un problema de aire, sino también de luz.

En el hogar de Moscone esto ya se empieza a ver. La ventana del cuarto de su bebé quedará cubierta por una pared (donde actualmente los obreros pusieron una estructura de madera).

20250701 Vecinos del Palacio Santa Lucía se quejan de que una construcción al lado les tapa el pozo de aire y las ventanas a medio edificio

Desde la cocina del mismo vecino se puede ver también el impacto de la nueva construcción en el resto de ventanas:

20250701 Vecinos del Palacio Santa Lucía se quejan de que una construcción al lado les tapa el pozo de aire y las ventanas a medio edificio

Ante la Justicia

Antes de que comenzara la construcción, pero ya preocupados por lo que se haría al lado, los vecinos contrataron a una arquitecta y a un abogado para que, habiendo evaluado la situación, hablaran con la comuna.

Después de una reunión con la intendencia donde no se pudo resolver la situación, el abogado Marcelo Frioni presentó una solicitud de acceso a la información para acceder al proyecto inmobiliario. La intención era conocer qué contemplación hubo sobre el pozo de aire que quedaría tapado y en base a qué normativa la comuna autorizó la construcción.

20250701 Vecinos del Palacio Santa Lucía se quejan de que una construcción al lado les tapa el pozo de aire y las ventanas a medio edificio

El abogado señaló que la respuesta a ese pedido no tenía los datos importantes, por ejemplo, los planos.

Por lo tanto, presentó judicialmente una intimación ante la comuna, la constructora y el arquitecto a cargo del proyecto para que le dieran esta información.

Frioni dijo que la Justicia hizo lugar a su pedido y obligó a que les dieran los documentos solicitados. El abogado aseguró que una vez que acceda a los planos –el plazo para su entrega todavía está vigente–, presentará una demanda por daños y perjuicios y pedirá una reparación económica para los vecinos.

También explicó que podrían haber presentado una solicitud cautelar para detener la construcción, pero que en el caso de perder el juicio, los privados podrían ir contra los vecinos por el perjuicio de pararles la obra. Además, agregó que la Justicia pide a los demandantes una "contracautela", es decir, una especie de garantía económica para los demandados.

"Entonces es medio delicado. Preferíamos parar la obra, pero el riesgo es elevado", dijo el abogado.

El Observador intentó contactarse con los responsables de la obra pero no obtuvo respuesta.

Temas:

Vecinos Centro Montevideo Intendencia de Montevideo Patrimonio

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos