Contexto
¿Cómo se realizarán los pagos?
A partir del 2 de julio, los beneficiarios podrán recibir sus pagos de las jubilaciones y pensiones correspondientes al mes de junio a través de diversos canales. Esto incluye la posibilidad de cobrar directamente en las oficinas del BPS o en establecimientos habilitados como Abitab, Anda, Redpagos y supermercados El Dorado. Para aquellos que perciben sus pagos mediante transferencia bancaria o instrumentos electrónicos, los fondos estarán disponibles el mismo día en sus cuentas.
¿Qué alternativas tienen los beneficiarios que no pueden acudir a las oficinas del BPS?
El BPS ha dispuesto un mecanismo de giras de pago que comenzarán el 4 de julio en diversas zonas del interior del país. Este sistema facilita el acceso a los pagos de los beneficiarios que no puedan desplazarse a las oficinas del organismo, garantizando que puedan cobrar sus prestaciones de manera más accesible.
¿Cuándo termina el calendario de pagos?
El calendario de pagos está diseñado para finalizar el 23 de julio. Esta fecha corresponde tanto a los pagos realizados en la zona de Montevideo como en el interior del país, con un proceso de distribución organizado y accesible a lo largo de todo el mes.
¿Qué requisitos deben cumplir los beneficiarios para cobrar?
Los beneficiarios deben asegurarse de tener la cédula de identidad vigente, ya que este documento es fundamental para poder acceder a las prestaciones. Además, se recomienda consultar el portal web del BPS para obtener detalles sobre los lugares específicos y las fechas de pago, así como los procedimientos necesarios para completar el cobro.
Cómo sigue
A partir de hoy, los beneficiarios de jubilaciones, pensiones y otras prestaciones en Uruguay pueden empezar a recibir sus pagos. Durante las próximas semanas, se dará un proceso gradual que se extenderá hasta el 23 de julio. Las giras de pago en el interior serán clave para garantizar que todas las personas puedan acceder a sus recursos, sin importar su ubicación. Es importante que los beneficiarios sigan las indicaciones del BPS, especialmente en cuanto a la documentación requerida y las fechas establecidas, para evitar inconvenientes durante el cobro de sus prestaciones. Las empresas contratistas también deberán asegurarse de realizar su parte dentro del cronograma dispuesto.