14 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,75 Venta 45,25
18 de septiembre 2023 - 13:28hs

Concluida la Expo Prado 2023, en un lunes en el que se desarrollan labores de desmantelamiento de la exposición de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), por ejemplo concluyendo con el retiro de los animales que van regresando a sus establecimientos, ARU tiene ya trazados objetivos de mediano, corto y largo plazo, informó a El Observador Rafael Ferber, director de Exposiciones de la gremial.

Por un lado, pronto se reanudarán las labores tendientes a que la restauración del Galpón N° 1 concluya antes de fin de año. Se trata de uno de los tres históricos galpones que tuvo un acelerado deterioro hasta que hace unos años dejó de utilizarse (o se lo aprovechó, pero instalando carpas en su interior, como sucedió este año para alojar allí a las razas lecheras). La obra se desarrolla con una inversión exclusiva de la ARU.

A la vez, avanza la organización de la otra gran exposición de la entidad que preside Patricio Cortabarría, la Expo Melilla, cuya edición 13 se hará del 11 al 14 de abril de 2024, en el predio propio de la ARU en el área rural de Montevideo, “donde habrá nuevas mejoras en el predio”, indicó.

Más noticias

Finalmente, con la mira ya puesta en la próxima Expo Prado, en setiembre del año que viene, Ferber aludió a un tema que a la ARU le es clave resolver, el de los estacionamientos.

“Tenemos claro que es el punto débil y debemos trabajar y poner inventiva porque nadie nos va ayudar, en eso estamos solos, no vendrán soluciones por otro lado”, comentó.

Foto: Leonardo Carreño. Fernando Mattos, Rafael Ferber y Álvaro Delgado, distinguiendo a uno de los grandes campeones.

Consultado sobre un balance de la Expo Prado, dijo que lo que más notó “es la buena onda de todas las partes, la suma de esfuerzos para que todo salga bien, para que todos podamos haber disfrutado de una gran exposición, quedamos contentos y estamos muy agradecidos a todos los contribuyeron con alegría, sumando y empujando”.

Sobre la cantidad de animales, algo más de 1.500, no se aleja demasiado de lo que sucede en años que no son adversos, incluso se esperaba una reducción un poco mayor, “pero la realidad indica que la gente sigue apostando al negocio genético y en eso no hay pausa ni se pueden hacer las cosas más o menos, lo que viene a la Expo Prado viene en las mejores condiciones y eso quedó muy claro, el nivel genético que se observó fue excelente”.

Foto: Leonardo Carreño. Calidad genética, en años buenos y de los otros, siempre.

Sobre la muestra agroindustrial, comercial y artesanal, señaló que fue “muy variada, hubo de todo, 650 expositores y con propuestas realmente muy destacadas”.

Ferber dijo que salvo en dos jornadas en las que llovió, “el clima acompañó y fue una exposición en la que se pudo cumplir con todos los cometidos, se pudo disfrutar la muestra, se pudo trabajar correctamente”.

Con la mira puesta ya en el Prado de 2024, comentó que la mayoría de los expositores mantendrán sus lugares, que suele ser muy menor la cantidad de los que dejan su espacio y que a la vez hay mucha gente queriendo ingresar, por ejemplo alguna embajada que ya trasladó su deseo de volver a estar en el predio de exposiciones.

Foto: Leonardo Carreño. Hay pedidos de expositores que dejaron de participar y quieren regresar en la Expo Prado en 2024.

Temas:

Expo Prado 2023 ARU Exposición ganadera del Prado Expo Melilla 2024 Galpones de la Rural del Prado

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos