Secciones
Mercados
Últimas
Clima
Los neutrales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y representantes de la empresa Tenfield se reunieron informalmente este jueves de noche y se sentaron en la misma mesa para hablar sobre los derechos de televisión del fútbol uruguayo.
La instancia fue promovida por el presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, que junto a Nacional avanzan en la negociación del nuevo contrato de televisión para el fútbol uruguayo, que apunta a extender el vínculo por el período 2026-2029.
Los derechos del fútbol uruguayo pertenecen a Tenfield hasta diciembre de 2025, y desde el gobierno de Wilmar Valdez (2014-2018) y a partir de 2019 bajo la gestión de Ignacio Alonso, la empresa intenta ampliar en el tiempo el vínculo comercial.
Sin embargo, desde la AUF, el ejecutivo encabezado Alonso promovió cautela en la negociación y un escenario que, según declaró públicamente, permita a los clubes lograr mejores ingresos por sus derechos de TV.
En una entrevista que el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, concedió a Referí en diciembre pasado, planteó su agenda para 2022 y dijo que entre los grandes temas incluía el de los derechos de televisión.
“Creo que el 2022 es un año propicio para replantearnos realmente cuál es el futuro del valor de los derechos de TV del fútbol uruguayo y poder obtener un pago acorde al mismo en beneficio de los clubes. El estatuto marca que son los clubes los que deciden con su mano levantada hacia dónde van los derechos de TV. Hoy los clubes uruguayos captan un 30% de la torta que genera el fútbol cuando en el resto de los países consiguen entre un 60 y 68%, con países con profundidad de mercado que asemejan a Uruguay. Es imprescindible e impostergable conversar sobre esto".
En ese contexto, este jueves de noche AUF y Tenfield rompieron el hielo en el encuentro que se celebró en un hotel.
Por la AUF participaron el presidente Alonso y los neutrales Gastón Tealdi, Eduardo Ache y Jorge Casales.
Por Tenfield estuvieron Osvaldo Giménez y Pedro Abuchalja.
Por Nacional, el presidente José Fuentes y el vicepresidente Gonzalo Lucas, y por Peñarol, Ruglio y Gonzalo Moratorio.
Según pudo conocer Referí se trató de una charla que marcó un inicio, aún informal, en la que quedó reflejado el interés de los grandes en avanzar en el acuerdo sobre el que están trabajando con Tenfield.
El contrato de TV de la AUF con Tenfield establece que los clubes grandes tienen un procentaje mayor de los ingresos de televisión que el resto de los clubes.
De acuerdo a lo que establece el contrato AUF-Tenfield, en el duodécimo punto sobre el derecho de preferencia, las partes negociarán “de buena fe la eventual celebración de un nuevo contrato, en forma previa al vencimiento del actual acuerdo. Para el caso de no alcanzar un acuerdo en un plazo no menor a 180 días previos al vencimiento del contrato vigente, la AUF se obliga a realizar un procedimiento competitivo, en forma abierta, con carácter nacional y/o internacional; de carácter público y al mejor postor por la cesión de los derechos objeto de este contrato”.
A partir de esto, el 24 de agosto pasado, la AUF comenzó a hacer andar el tema derechos de TV en su agenda e invitó a Tenfield a sentarse a conversar.
Luego de un meses en el que no avanzaron, en los últimos días de setiembre se produjeron dos instancias: un llamado al Consejo de Fútbol Profesional para considerar el tema de la venta de los derechos del fútbol uruguayo, y un encuentro formal entre AUF y Tenfield que está previsto para la tercera semana de octubre.
En este contexto, las conversaciones sobre los derechos de televisión lentamente comienzan a andar y buscan desde la Asociación que se desarrolle dentro del marco jurídico que establece el último Estatuto aprobado en noviembre de 2018.
El ejecutivo de la AUF impulsa que se realice mediante un llamado abierto, de acuerdo a lo que establece el artículo 82, disposiciones sobre transparencia y conflicto de intereses.
El vínculo de Tenfield con la AUF está vigente hasta diciembre de 2025, es intención de la empresa prorrogar el vínculo, y por esa razón trabaja con los clubes grandes y con el resto de las instituciones del fútbol profesional para avanzar sobre el futuro contrato que no podrá extenderse más allá de diciembre de 2029.
“Artículo 82. Normas de Transparencia y Conflicto de Intereses
1) Todos los procedimientos que lleve a cabo la AUF, las Ligas y sus respectivos Consejos, relativos a la contratación de o con terceros, se realizará cumpliendo las más estrictas normas sobre transparencia, para evitar conflictos de intereses en la contratación. Las normas sobre el procedimiento de contratación garantizarán la transparencia, el acceso de todos los oferentes, el trato igualitario a los mismos y la inexistencia de conflicto de intereses.
2) Sin perjuicio de lo que se establezca en el correspondiente Reglamento, la venta de los activos (derechos de televisión, streaming, publicidad, etc.) se realizará a través de un llamado público que será publicado en un periódico de circulación nacional y también en la página web de la AUF, debiéndose indicar las bases de la oferta, requisitos y forma de postulación, entre otras; todo ello de manera de asegurar la debida transparencia de las operaciones y el mayor número de interesados.
3) Se garantizará la imparcialidad de los procedimientos de contratación y se promoverá la competencia de oferentes a fin de contar con mayores alternativas de elección y posibilidad de acierto con quien proponga las mejores condiciones. Los criterios y distintos puntajes para la elección de la oferta será la que determine y comunique previamente la AUF, teniendo en cuenta la que reporte mayores ventajas para ella. Todos los oferentes se encontrarán en una misma situación de igualdad durante el procedimiento de selección, con las mismas posibilidades.
4) Los plazos de vigencia de los contratos que se celebren no podrán ir más allá de cuatro (4) años, salvo aprobación del Congreso por el voto de los Delegados Titulares que representen al menos, dos tercios (2/3) de los votos del Congreso”.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá