La economista Diana Mondino, que será la canciller del gobierno de Javier Milei, se reunió este lunes en Buenos Aires con el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso, con quien mantuvieron una reunión informal y de "agenda abierta".
En diálogo con Telenoche (Canal 4), Mondino dijo que habló con el canciller uruguayo, Omar Paganini, quien está de gira en China junto al presidente Luis Lacalle Pou.
"Las relaciones entre los dos países hermanos tendrían que ser siempre extraordinarias. Tuve oportunidad de hablar, diría que durante la noche, con el canciller (Omar Paganini), y el presidente Lacalle con Javier Milei. Ellos están en China en este momento así que la diferencia de horas se complica bastante. Pero hablamos… No digamos la hora porque van a pensar que estábamos de baile", señaló la mujer que tendrá a su cargo la gestión de la política exterior por los próximos cuatro años en Argentina.
Mondino dijo que con Enciso conversó sobre "todas las opciones" que ambos países tienen para "poder potenciar un montón las actividades" que tienen en conjunto. "La gente piensa en el comercio. Pero tenemos posibilidad de complementariedad cultural, educativa en muchísimos otros elementos", afirmó.
"Las condiciones macroeconómicas argentinas son bastante deplorables y están afectando a la economía uruguaya de distintas maneras", reconoció.
Consultada sobre un posible viaje de Milei a Uruguay antes de asumir el gobierno (el próximo 10 de diciembre), la futura canciller dijo que lo veía difícil. El presidente de la República habló en la madrugada de este lunes con Milei para felicitarlo por el triunfo y lo invitó a reunirse en Uruguay.
"Tenemos tanto trabajo para ordenar los planes de gobierno que no me atrevo a decirlo, pero pensaría que no va a ser nada fácil", respondió Mondino sobre visitar Uruguay antes del 10 de diciembre.
Por su parte, el embajador Enciso sostuvo que luego del saludo del presidente Lacalle Pou se organizó el encuentro en la residencia diplomática. "Un preámbulo, una especie de conversación informal, por dos niveles: Uruguay y también el grupo de embajadores latinoamericanos que estamos coordinando para un encuentro en conjunto estos días. Reunión de agenda abierta informal. Después nuestras cancillerías tendrán los niveles de trabajo necesarios", apuntó.