Daniel Noboa, el nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo este miércoles que se incorporarían al sistema penal tres barcos que cumplen las condiciones para servir como prisiones flotantes y así combatir la violencia carcelaria, una de sus propuestas de campaña.
"Tenemos identificadas tres opciones, una está en Australia, otra está en Reino Unido y otra en Estados Unidos", expresó Noboa en la primera entrevista que ofrece tras asumir el cargo el 23 de noviembre y que fue difundida por la Presidencia.
El mandatario explicó que se trata de una "medida provisional" con miras a apartar a los reclusos más peligrosos de sus redes criminales en el exterior y reducir la violencia en el sistema penitenciario que ha causado la muerte de unos 460 presos desde febrero de 2021, en medio de cruentas masacres.
Los barcos-cárceles servirían para "segmentar y para sacar a los presos que son amenazas reales para la seguridad ciudadana y el país, y tenerlos aislados hasta que se termine la construcción de cárceles de máxima seguridad y super máxima seguridad", añadió Noboa.
La llegada de las "barcazas carcelarias" a Ecuador podría tomar hasta ocho meses, agregó sin precisar ningún plan concreto sobre este tema, como tampoco especificó nada sobre la edificación de nuevas prisiones.
Al ser consultado sobre si se harían mega cárceles como las de El Salvador, Noboa comentó que por el momento cuenta con la "cooperación israelí en el diseño de las cárceles de máxima y súper máxima seguridad y la segmentación para delitos menores y contravenciones".
"Es un sistema que no lo inventó Bukele, es un sistema que venía de México, lo lograron antes en Tailandia y Singapur", añadió.
El mandatario precisó sin embargo que se trata de "los mismos diseñadores y la misma compañía" que asesoró a El Salvador.
Noboa tiene el reto de combatir la creciente ola de violencia relacionada con el aumento del narcotráfico y el azote de bandas criminales dedicadas también al secuestro, extorsión y asesinato. Sobre estos grupos delincuenciales apuntó que recibió "una solicitud de acuerdo de paz" de uno de ellos sin dar más detalles.
Expertos estiman que la nación, convertida en centro logístico del narcotráfico, cerrará el 2024 con 40 homicidios por cada 100.000 habitantes, comparados con los 26 que se verificaron entre 2018 y 2022.
(Con información de AFP)