10 de julio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
24 de septiembre 2023 - 5:00hs

El senador empresario, de sonrisa amplia y que está más en el exterior que en Uruguay, ha sido noticia casi exclusivamente desde hace tres años por el diferendo que mantiene con la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), el organismo encargado de prevenir la corrupción, por negarse a presentar en su declaración jurada, los bienes de su esposa, la rusa Yekaterina Rybolóvleva.

Sin embargo, todo este episodio encierra mucho más que el hecho de que Juan Sartori se enfrenta a ser sancionado –con la retención de medio sueldo de senador- por infringir la ley cristal. En el fondo acá hay una promesa de campaña incumplida hasta ahora, un senador que se burla de las leyes, y en definitiva un organismo omiso e incapaz de cumplir con sus funciones de combatir la corrupción.

Los elefantes blancos que puede tener la Jutep

“Cuando les comentamos que somos once funcionarios, (los organismos internacionales) no lo pueden creer; nos preguntan cómo podemos llevar a cabo todo el control de la corrupción con once funcionarios, y nosotros decimos: ‘Bueno, hacemos todo lo que está a nuestro alcance y todo lo posible’”, dijo la presidenta de la Jutep, Gabriela di Longo, ante los diputados de la comisión de Presupuesto cuando se trataba en esa cámara la Rendición de Cuentas, según surge de la versión taquigráfica.

Di Longo admitió también que a causa del reducido equipo y “la falta de capacitación” de esos funcionarios, “nunca se pudo” cumplir con lo que les manda la ley de estudiar el 5% anual de las 171.894 declaraciones juradas que guardan en la bóveda. “Podemos tener en la bóveda de la Jutep elefantes blancos que no podemos estudiar”, advirtió.

Más noticias
Así estamos en el cuarto año de mandato de gobierno, cuando una de las promesas del llamado Compromiso por el país (el acuerdo firmado por los candidatos de la coalición para gobernar) había sido “fortalecer a la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), dotándola de los recursos necesarios para el cumplimiento de su tarea”.

Recién en esta Rendición se aprobó -si así se mantiene en el Senado- darle $ 4 millones para que se puedan contratar más funcionarios y una partida anual para capacitación de los funcionarios, entre otros rubros.

Y a eso se agrega que el organismo, primero dirigido por Susana Signorino y ahora por di Longo, ambas en representación de Cabildo Abierto, se ha pasado durante tres años en una pelea incesante con el senador Sartori.

Además, el no incluir los bienes de su esposa no es el único problema de la declaración jurada del senador blanco, tampoco está completo el informe de sus bienes. En su declaración jurada de noviembre de 2021, Sartori declaró tener un patrimonio neto de $ 3.989 millones –unos US$ 90 millones– pero como ingresos declaró únicamente su sueldo de senador, o sea que se desconoce de dónde sale su patrimonio.

El artículo 12 de la ley 17.060 exige incluir los  bienes muebles e inmuebles propios, de su cónyuge o concubino, y de las personas sometidas a su patria potestad, tutela o curatela. La ley manda especificar cada uno de los bienes, monto y lugar de depósitos de dinero y otros valores, en el país o en el exterior. También obliga a incluir la nómina de empresas, sociedades nacionales o extranjeras con o sin personería jurídica, a las que está vinculado el obligado, su cónyuge o concubino, a través de participación en su propiedad (total o parcial) o administración, tenga poder general o integre órganos directivos o asesores, aunque sea en carácter honorario, etc, etc.

El plazo para presentar la declaración jurada empieza a correr después de los 60 días de la toma de posesión del cargo, y hay 30 días para hacerlo, y luego deberán presentar las declaraciones subsiguientes cada dos años. Cuando el funcionario cese del cargo, debe presentar una declaración final (artículo 13).

En noviembre de 2021 Sartori había advertido a la Jutep que consideraba que no estaba obligado a dar la información patrimonial de su esposa porque no existía “sociedad legal de bienes” y porque el matrimonio no se había contraído acorde a la legislación civil nacional, sino en el exterior.

El 28 de abril de 2022, la Jutep concluyó que cometió “falta grave” al omitir los datos de su esposa y dispuso el inicio de una investigación para exigir al empresario la regularización.

Recién este jueves, 17 meses después de probada la omisión, la Jutep acordó notificar al Parlamento que Sartori está incumpliendo con sus obligaciones. Una vez que le llegue la notificación tendrá 15 días hábiles para cumplir con la normativa y, si no regulariza su situación, será declarado omiso y el Senado quedará habilitado a retenerle el 50% de su salario. También se expone a multas y a quedar imposibilitado a ejercer cargos públicos.

En el medio hubo una citación de la Jutep a Sartori que no compareció y la presentación de la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte contra la ley cristal que la Corte rechazó y cuyos argumentos podés leer en esta nota.

El expresidente de la Jutep, Ricardo Gil Iribarne, explicó que para declarar omiso o advertirle que el documento está incompleto a un funcionario no es necesario citarlo, se le comunica a través del Parlamento, pasados 15 días si no responde al reclamo se le pasa el directorio el dato y el directorio aprueba la lista de omisos y la debe publicar en su página web. 

Instagram Ekaterina Rybolovleva Sartori junto a su esposa

El mensaje de Sartori y el mensaje de la Jutep

Hay dos situaciones igual de preocupantes en torno a este diferendo. Por un lado, un senador le toma el pelo al sistema que representa puesto que trabaja en el poder que crea las leyes y tranquilamente anuncia que no va a cumplir, además cuando otro poder del Estado como el Judicial ha señalado que no es inconstitucional. Podrá decir que dos ministros de la Corte le dieron la razón y citar los informes de los juristas Martín Risso y Carlos Delpiazzo con los que defendió su reclamo, pero la Suprema Corte zanjó y él insiste en que no la acatará. Por otro lado, la Jutep que se tomó casi dos años en resolver sobre el tema no va al fondo de la cuestión ni parece que quisiera hacer cumplir la ley en su totalidad.

Según surge de su propia declaración jurada de Sartori su patrimonio aumentó casi US$ 40 millones, entre aquella de noviembre de 2021 y la de 2022, y la Jutep no considera que deba pedirle que cumpla con esa otra omisión de entregar el detalle de sus bienes.

La representante del FA en el directorio de la Jutep, Ana Ferraris, pidió que se lo intime a entregar otra información en la que está omiso en declarar renta o dividendos de su actividad empresarial pero la presidenta y el vicepresidente del organismo, Guillermo Ortiz, representante del Partido Nacional, no estuvieron de acuerdo aunque acordaron analizarlo la semana próxima.

¿Qué sería lo que queda por analizar a la Jutep sobre los bienes de Sartori cuando la ley es tan clara en la obligación que tiene?

El senador mintió al decir que tiene su “declaración jurada personal (está) completa y aprobada” y evaluó que hay un “ensañamiento” de la Jutep hacia él cuando hay “casi 800 omisos que no presentaron su propia declaración jurada”. Dijo también que una “gran cantidad” eran del Frente Amplio. Pero ´el problema´ es Sartori y hay que echarlo…”

Sobre esos 800 omisos, la Jutep aclaró, según informó El País esta semana, que esa lista está incompleta y lo adjudicó también a la falta de funcionarios.

¿Así se controla la corrupción en Uruguay?

Temas:

Juan Sartori Jutep Declaración Jurada Anual Member

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos