28 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,35
9 de mayo 2019 - 5:02hs

El puerto de Montevideo cerró abril con una baja de actividad y acumuló así cuatro meses en caída. En el período entre enero y abril disminuyó el movimiento de todas las operaciones de comercio exterior que se realizan dentro de la terminal.

Según información brindada por el Centro de Navegación, el puerto movilizó 35.876 contenedores durante abril con una retracción en la comparación interanual de 2,1%. La operativa de importación descendió 2,7%, pero el buen desempeño de las exportaciones, con un alza de 11,9%, moderó una caída mayor, ya que el movimiento de contenedores vacíos descendió 23,3%.

En el cuarto mes del año las ventas al exterior aumentaron 10,2% y se frenó así una racha de tres meses con números negativos. Ese mejor comportamiento de las exportaciones también se reflejó en la actividad portuaria.

Más noticias

Sin embargo en el acumulado de los primeros cuatro meses el movimiento de contenedores cayó 12,3%. En ese período se movilizaron en total 136.966 contenedores y se verificó una baja en todos los movimientos de comercio exterior. Los de exportación disminuyeron 14,5%, los de importación 14% y los tránsitos 9,7%, según la información de la gremial.

El movimiento de mercadería en transbordo también moderó su caída, ya que en los primeros tres meses de 2019 acumulaba un descenso de 14,2%.

Camilo Dos Santos

La retracción de esta actividad en el puerto obedece a una decisión de exportadores paraguayos de direccionar parte de su mercadería en tránsito hacia el puerto de Buenos Aires y desde allí enviarla hasta su destino final.

Las autoridades portuarias tomaron en los últimos meses algunas medidas para captar mayor carga paraguaya. En febrero dispuso una rebaja casi total de un impuesto que Migraciones cobra a las navieras que operan barcazas con mercadería en tránsito que llegan por la hidrovía Paraguay –Paraná. El gravamen pasó de US$ 1.000 a US$ 100. También eliminó una “alerta roja” que se aplicaba desde 2012 (durante la administración de Cristina Fernández) y obligaba a todos los contenedores paraguayos a pasar por un escaneo.

A su vez, el puerto de Buenos tiene previsto comenzar con un plan de modernización con el que pretende conseguir un aumento de las operaciones y una reducción de los costos logísticos. Además, la intención de las autoridades es que la terminal tenga un tarifario transparente y pueda recibir buques de carga de mayor tamaño.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos