El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) intervino este viernes el Partido Comunista de Venezuela (PCV), en una reedición de decisiones similares tomadas en 2020 contra partidos políticos de la oposición.
La decisión tomada recoge el pedido de un amparo constitucional introducido el pasado 10 de julio por un grupo partidario que acusa a la junta directiva depuesta de alejarse de los preceptos que rigen la organización.
La sentencia de la Sala Constitucional del TSJ cambia a los directivos del PCV, nombrando una “junta directiva ad hoc” destinada, según el alto tribunal, a organizar “los procesos democráticos internos que garanticen los derechos a la participación política de los asociados".
El tribunal designó presidente de la nueva junta directiva a Henry Parra, quien encabezó en julio la presentación del amparo contra la dirección del partido con el argumento de que excluía sistemáticamente a las bases de la organización. Fueron designados Sixto Rodríguez como secretario general y Griseldys Herrera como secretaria de organización.
Asimismo, el tribunal nombró a Carlos Figueroa como secretario de administración y finanzas, a Zoilo Aristegui como secretario de ideología, a Joahan Coraspe secretario de agitación y propaganda y a Robinson García como secretario por el trabajador agrario y campesino del partido político.
Cuando se presentó el amparo, el secretario general de la directiva depuesta, Óscar Figuera, había calificado a quienes presentaron el recurso judicial de "grupo mercenario" y los acusó de "una maniobra antidemocrática".
El PCV fue aliado del fallecido expresidente Hugo Chávez, pero rompió con Maduro cuando el actual mandatario empezó a flexibilizar férreos controles para tratar de reactivar la golpeada economía venezolana.
La organización política cuestiona igualmente disminución del poder adquisitivo de los salarios debido a la fuerte inflación y la depreciación de la moneda local, cuando el sueldo mínimo equivale a menos de US$ 5 y debe ser complementado con diversos bonos y ayudas estatales.
En junio de 2020, el máximo tribunal había tomado medidas similares contra otros dos de los mayores partidos opositores, Acción Democrática y Primero Justicia y en julio del mismo año suspendió a la directiva de Voluntad Popular, el partido de los exiliados opositores Leopoldo López y Juan Guaidó.
El tribunal puso al frente de esa organización al diputado José Gregorio Noriega, adversario de Guaidó, quien entonces era reconocido como presidente encargado de Venezuela por parte de medio centenar de gobiernos.
(Con información de agencias)