En un acto celebrado en la casa del Partido Colorado, el precandidato presidencial por esa colectividad, Robert Silva, anunció la incorporación a su grupo del exdirector de Ancap por Cabildo Abierto, José Luis Alonso.
En un acto celebrado en la casa del Partido Colorado, el precandidato presidencial por esa colectividad, Robert Silva, anunció la incorporación a su grupo del exdirector de Ancap por Cabildo Abierto, José Luis Alonso.
José Luis Alonso, inventor en ICE (Internal Combustion Engine) y empresario con experiencia, ha decidido sumarse al sector Crece liderado por Robert Silva, precandidato presidencial del Partido Colorado. Alonso, quien fue candidato de la coalición Cabildo Abierto a la Intendencia de Montevideo que acompañó a Laura Raffo y director de Ancap hasta mayo pasado, destacó las razones que lo llevaron a respaldar a Silva.
"Todo ser humano tiene luces y sombras, lo importante es que su luz ilumine y su sombra deje crecer, y esto lo hace a la perfección Robert Silva. Es genuino, no una construcción política oportunista, y ha generado algo muy importante en CRECE: un movimiento que no padece la enfermedad jerárquica de la imposición arbitraria, practicando un liderazgo ético y empático", expresó Alonso en el acto.
“Robert encabezó con éxito una de las transformaciones más desafiantes, la de la educación. Su experiencia y visión lo convierten en el líder idóneo para dirigir otras transformaciones necesarias para el país, como la del ámbito laboral, asegurando que los uruguayos accedan a empleos de mayor calidad y mejores ingresos", añadió.
Alonso remarcó que “la transformación educativa constituye la semilla de todo, ya que muchos de los problemas actuales de nuestra sociedad podrían no ser temas de conversación si durante los años de gobierno de las anteriores administraciones se hubieran implementado todos los cambios en educación que sí implementó Robert en su gestión en Anep".
El excabildante detalló los aportes que planea incorporar a Crece, incluyendo capacidad de análisis, ideas, desarrollo de organización y métodos, logística para un crecimiento ordenado y una perspectiva ciudadana. Destacó la importancia de impulsar una "cultura de paz" en la sociedad y propuso un enfoque centrado en un nuevo Estado más eficiente.
"Hoy vengo a proponer desarrollar una cultura de paz a toda la sociedad, y Crece es la herramienta idónea para ello. Necesitamos un nuevo Estado funcional, que utilice la buena burocracia y elimine la mala burocracia", afirmó el dirigente.
Alonso subrayó que apoya a Robert Silva por su autenticidad y la visión ética de Crece. Resaltó la importancia de impulsar un cambio hacia resultados comprobables y un enfoque técnico sobre el voluntarismo político. También expresó su compromiso con resolver la paradoja del costo del factor humano en la competitividad y la calidad de vida.
"Este movimiento tiene el compromiso con la sociedad de obtener los resultados que la sociedad requiere, y para ello estamos trabajando en el 'cómo' sin agotarnos en el 'qué'", reflexionó.
El dirigente concluyó su discurso llamando a la sociedad a gestionar las crisis actuales y destacó la importancia de facilitar y apoyar la lucha constante de la clase trabajadora, incluyendo a los estudiantes y emprendedores, para lograr un crecimiento ordenado y sostenido.
En mayo pasado José Luis Alonso renunció a su cargo en Ancap y se fue de Cabildo Abierto cuando cuestionó el accionar de Manini Ríos luego de que el presidente de la Repúblia le pidiera la renuncia a Irene Moreira por haber adjudicado una vivienda discrecionalmente. En ese momento Alonso dijo que Manini Ríos “lo menos” que podía hacer era “respetar las decisiones que toma el presidente”, después de que Luis Lacalle Pou le pidiera la renuncia a Moreira.