12 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
1 de mayo 2019 - 17:13hs

El jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de medio centenar de países, planteó este miércoles una huelga general como parte de su estrategia para sacar del poder al dictador Nicolás Maduro.

Ante una multitud de seguidores, Guaidó afirmó que la propuesta, que prevé paros graduales, surgió de sindicatos del sector público.

"Mañana vamos a acompañar la propuesta que nos hicieron de paros escalonados hasta lograr la huelga general", dijo durante un manifestación en Caracas, convocada en el marco del Día del Trabajador. 

Más noticias

Las manifestaciones de este 1° de mayo ocurren luego que una multitud se concentrara el martes en las afueras de la base aérea La Carlota, en Caracas, para respaldar una fallida sublevación militar encabezada por Guaidó que Maduro calificó de "escaramuza golpista".

El opositor no especificó detalles de la huelga general, anunciada en un país con una economía reducida a la mitad y golpeado además por apagones masivos desde el pasado 7 de marzo.

En marzo, tras reunirse con líderes sindicales y pedir a empleados públicos que retiren su apoyo a Maduro, Guaidó declaró que los paros escalonados servirán "para que más nunca trabajen para la dictadura".

"Guaidó dice tantas boberías. Para convocar un paro escalonado necesita tener fuerza, ayer tuvo fuerza cero", sostuvo Diosdado Cabello, presidente de la Constituyente oficialista, durante un marcha convocada este miércoles en respaldo a Maduro.

Choques entre militares y manifestantes durante las movilizaciones convocadas por Guaidó este miércoles dejaron unos 23 heridos en Caracas, uno de ellos de bala, y el resto con perdigones y traumatismos, dijo a periodistas el alcalde de Chacao, Gustavo Duque.

(AFP)

Temas:

Venezuela

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos