El referente en seguridad por el Frente Amplio y exdirector de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Gustavo Leal, es investigado por encubrimiento en el caso Astesiano, luego de haber ido a visitar al padre del exjefe de la custodia presidencial a su casa en Barra del Chuy.
El abogado de Leal, Diego Camaño, pidió a la fiscal del caso, Gabriela Fossati, que le aclarara cuáles eran los hechos por los cuales decidió investigar a su cliente. "Ella le transmitió que a su juicio en esta instancia no correspondía", comentó el vocero de la fiscalía, Javier Benech.
Ante esta respuesta, Camaño pidió que la causa sea archivada, pero Fossati se lo negó.
Desde la fiscalía aseguraron que no se trató de una "audiencia" sino de una convocatoria para "tomar declaraciones" y que todavía se está "lejos" de que se formalice el caso.
El caso por el que Leal es investigado
Fossati lo había convocado a declarar en calidad de testigo tras la denuncia de Alejandro Astesiano, el exjefe de la custodia presidencial, que decía que Leal había visitado a sus padres en la frontera.
Apenas empezó a declarar como testigo, Fossati entendió que no podía descartar que Leal no tuviera intenciones de obstaculizar la investigación, y por eso decidió volver a llamarlo, esta vez como indagado.
El padre de Astesiano, Raúl Astesiano, dijo en declaraciones al diario El País que Leal cayó en su casa de sorpresa y que no le ofreció dinero, como denunció su hijo.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, dio una conferencia de prensa en la que respaldó a Leal, dijo que actuó de manera independiente y que, como cualquier ciudadano, tenía el derecho de reunirse con quien quisiera.
El abogado que defiende a Leal, Diego Camaño, dijo que no entendía cuáles eran los hechos de apariencia delictiva por los cuales su representado estaba siendo citado como indagado. Por ese motivo, fue a la fiscalía y presentó una nota haciendo el cuestionamiento.