Este miércoles, la Justicia imputó a un militante del "Sí" al referéndum por 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) después de que realizó "graves amenazas" a la senador del Partido Nacional, Gloria Rodríguez. El contacto fue a través de la red social Instagram, donde el imputado también dedicó "irreproducibles expresiones de discriminación y de odio" a la legisladora por su "condición de afrodescendiente, de negra", informó a El Observador la propia Rodríguez.
"Tanto expresiones como acciones cargadas de odio, desprecio o violencia hacia determinas personas, en mi caso en particular por razón de mi ascendencia étnico-racial, "por ser negra" no afectan a un solo individuo sino que constituyen agresiones directas hacia todo un colectivo", aseguró la legisladora.
Después de las amenazas, "inmediatamente procedí a realizar la denuncia ante el Departamento de Delitos Complejos, quien bajo la dirección de la Fiscalía Penal de Flagrancia de 3er turno, en una eficaz labor lograron identificar al autor y calificar los delitos investigados", narró la senadora.
La audiencia de formalización tuvo lugar el pasado miércoles 31 de agosto en el Juzgado Letrado de lo Penal de 36º Turno. La fiscal del caso es Silvia Pérez, según informaron a El Observador desde el ministerio público. "Ante la contundencia de la acusación fiscal y toda la prueba obtenida, la persona denunciada, como dije, un activo militante de la opción SÍ en la campaña política del referéndum por la LUC, admitió la autoría y voluntad en la comisión de los hechos denunciados", contó Rodríguez.
Se dispuso la formalización del indagado "como presunto autor de los delitos de comisión de actos de odio, desprecio o violencia contra determinadas personas y de amenazas". Al imputado se le impusieron, como medidas cautelares, la prohibición de acercamiento y comunicación con la senadora, el cierre de fronteras y la presentación ante la Seccional de su domicilio.
"Lamentablemente, en pleno siglo XXI el flagelo de la discriminación persiste en múltiples formas y continúa siendo una pesada carga que aún llevamos sobre nuestros hombros", señaló la senadora.
"Como férrea defensora del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas me es imposible tolerar este tipo de actitudes. Considero que toda la sociedad debe de reflexionar y accionar para erradicar la discriminación y responsabilizarse por alcanzar la verdadera inclusión", concluyó.
Gloria Rodríguez se encuentra todavía recuperándose del accidente automovilístico que sufrió el miércoles 24 de agosto en la Ruta 8, departamento de Lavalleja. La senadora sufrió lesiones en el pecho, aunque no de gravedad.
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá