28 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,35
8 de diciembre 2023 - 5:03hs

El directorio del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) resolvió convocar a consultoras interesadas en realizar un estudio sobre el proyecto presentado por el Centro de Viticultores del Uruguay (CVU), referido a la producción de mosto concentrado, rectificado, sulfitado, azúcar de uva y productos similares.

Según se explicó a El Observador, con base en lo dispuesto por el artículo 253 de la ley 20.212 (del 6 de noviembre de 2023), el Inavi dispone de un plazo con un máximo de 120 días para culminar el estudio de ese proyecto y el directorio entiende que es necesario que el mismo sea realizado por una consultoría especializada, externa e independiente.

Además, se añadió, el estudio debe culminarse con tiempo suficiente para realizar el llamado público a interés para la instalación de una planta industrializadora de uva con destino a la elaboración de los productos ya indicados.

Más noticias

Las empresas consultoras interesadas deberán postularse y presentar la propuesta en sobre cerrado –en la sede del Inavi, en el km. 18,5 de la ruta 48, en Las Piedras, Canelones–, hasta del 20 de diciembre de 2023 (entre las horas 8:30 y 15.30), teniendo en cuenta que el estudio debe culminarse antes del 4 de marzo de 2024.

Finalmente, se indicó que los interesados en conocer el proyecto del CVU deben solicitarlo escribiendo al correo [email protected].

Antecedentes

La puesta en funcionamiento de un complejo industrial para producir mosto de uva es considerado por los viticultores como un emprendimiento que no solo generará nuevos empleos, también permitirá darle un destino seguro y eficiente a unos 6 millones de kilos de uva en cada zafra, destacó en su momento a El Observador Aramir Silva.

Por su parte, Ricardo Cabrera, presidente del Inavi, expresó que el proyecto presentado en el Parlamento que procura se instaure en el país una planta para elaborar mosto “fue desestimado por todas las gremiales que integran el directorio del Inavi”, dado que “es inviable tanto económica como técnicamente”, y agregó que “hay instaladas en el país tres plantas que son idóneas y a la vez pueden dotarse de avances tecnológicos si así se requiriera”.

Temas:

INAVI Sede del Inavi Vitivinicultura Viticultores vinos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos