El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell.

Economía y Empresas > Política monetaria

La Fed aumentó la tasa de interés y afirmó que el sistema bancario de EEUU es "sólido y resistente"

La Reserva Federal de EEUU decidió un aumento de 0,25 puntos y reiteró que pueden ser necesarias nuevas alzas a futuro
Tiempo de lectura: -'
22 de marzo de 2023 a las 15:21

La Reserva Federal de EEUU (Fed), decidió este miércoles subir la tasas de interés de referencia 25 puntos básicos hasta un rango de 4,75% - 5% .

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por su sigla en inglés) reiteró que busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa meta del 2% a largo plazo.

En ese sentido, señaló, que la creación de puestos de trabajo se ha recuperado en los últimos meses y se está ejecutando a un ritmo sólido; y que la inflación “sigue elevada”.  Por otro lado, sostuvo que el sistema bancario estadounidense es "sólido y resistente".

El Comité también señaló que “puede ser apropiado un endurecimiento adicional" en el futuro cercano, a fin de lograr una postura de la política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para que la inflación regrese a 2%. Se prevé que las tasas lleguen este año a un rango de 5,1%, para moderarse en 2024 a 4,3% y 3,1% en 2025.

 

Si bien la mayor parte los analistas esperaba una suba como la anunciada, otros habían hablado de una pausa, tras las turbulencias de las últimas semanas que terminaron con el cierre de Silicon Valley Bank y el Signature Bank. Eso ha generado incertidumbre sobre la salud de otros bancos.

La inflación se ralentizó en Estados Unidos en febrero hasta el 6% interanual desde un 6,4% en enero. En tanto, la inflación subyacente –excluye componentes volátiles como alimentos y energía-–subió levemente por encima de las expectativas en febrero  y se ubicó en 0,5%.

Según la Fed, las próximas decisiones tendrán en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los retrasos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera.

Proyecciones

Para el cierre de 2023 se espera una inflación de 3,3%, y una moderación de 2,5% el año entrante. En tanto, el crecimiento proyectado del PIB para el año es de 0,4%, desde un 0,5%. La economía mejoraría su desempeño en 2024 (+1,2%) y 2025 (+2,1%).

"El dinero de los ahorristas está seguro"

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que el dinero de los ahorristas en los bancos de Estados Unidos está "seguro", tras las quiebras de tres entidades bancarias en el país que sacudieron al sector en el mundo.
Powell enfatizó en una rueda de prensa tras la reunión de política monetaria del banco central que el sistema bancario estadounidense es sólido, y destacó que la Fed sacará "lecciones" de este episodio.
La Fed prestó unos US$ 164.000 millones a los bancos en unos 10 días para que todos los clientes que quieran retirar su dinero puedan hacerlo. Además, inyectó US$ 142.800 millones a las entidades creadas por los reguladores estadounidenses para gestionar los activos y recursos de SVB y Signature Bank, dos de los bancos que quebraron, según AFP.

    Comentarios

    Registrate gratis y seguí navegando.

    ¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

    Pasá de informarte a formar tu opinión.

    Suscribite desde US$ 345 / mes

    Elegí tu plan

    Estás por alcanzar el límite de notas.

    Suscribite ahora a

    Te quedan 3 notas gratuitas.

    Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

    Esta es tu última nota gratuita.

    Se parte de desde US$ 345 / mes

    Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

    Elegí tu plan y accedé sin límites.

    Ver planes

    Contenido exclusivo de

    Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

    Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

    Cargando...