20 de abril 2025
Dólar
Compra 41,00 Venta 43,60
6 de diciembre 2023 - 9:07hs

Dos días después del referéndum sobre el Esequibo, territorio que se disputa Venezuela con Guyana, Nicolás Maduro intenta hacer cumplir lo que se aprobó el domingo en un referéndum en el que el gobierno califica como una victoria con 10,4 millones de votantes de un total empadronados de alrededor de 21 millones.

Maduro presentó en televisión, en la noche del martes, el nuevo mapa oficial del país con el Esequibo incorporado, en el que anunció una serie de medidas y próximas legislaciones para concretar la posesión del territorio y sus recursos de yacimientos de gas y petróleo.

Antes de la presentación, Maduro envió un contingente militar hasta Puerto Barima, en el Estado de Delta Amacuro, en la frontera atlántica de Venezuela, muy cerca de los límites de la zona en reclamación.

Más noticias

A su vez, las autoridades de Guyana izaron hace unas semanas una bandera en un pequeño cerro en el Esequibo. El domingo pasado, el día del referéndum en Venezuela, el Ministerio de Comunicación difundió un video en el que un grupo de indígenas arriaban la bandera guyanesa e izaban la venezolana.

Maduro anunció una ley especial de creación de una nueva provincia o estado en el territorio, de la que ya nombró una autoridad única provisional, el mayor general Alexis Rodríguez Cabello, diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Rodríguez Cabello tendrá su sede en Tumeremo, el municipio foco de la explotación minera en el Estado Bolívar, al sur del país, a apenas 100 kilómetros y dos horas de caminos del poblado de San Martín de Turumbang, en la zona de conflicto.

“Queremos el rescate pacifico de la Guayana Esequiba. ¡Arranquemos a darle respuesta a un pueblo que se pronunció el 3 de diciembre!”, dijo el mandatario. “Nuestra Guayana Esequiba ha sido ocupada de facto por el imperio británico y sus herederos y han destruido el área”, agregó tras recordar los acuerdos que en tiempos de Hugo Chávez se gestaron para crear Petrocaribe.

Entonces, Venezuela ofreció petróleo con descuentos a los países del Caricom a cambio de apoyo diplomático. “Somos un pueblo de paz, unionista, lo hemos demostrado desde Petrocaribe, que permitió la estabilidad social y económica del Caribe, particularmente de Guayana que tuvo los índices de desarrollo más altos en ese tiempo y hoy está en la miseria”, añadió Maduro.

El mandatario instruyó a PDVSA hacer un mapa de exploración y explotación de los recursos y pidió al Parlamento la redacción de una ley que impida las concesiones petroleras entregadas por Guyana en el mar territorial por delimitar, como la estadounidense Exxon Mobile que tiene una plataforma marítima en la zona.

“Les damos tres meses a las empresas que están explotando recursos ahí sin permiso de Venezuela que se pongan a derecho”.

Asimismo pidió a la Asamblea Nacional crear áreas de protección ambiental y parques nacionales en el territorio. Antes, un contingente militar se había movilizado a Puerto Barima, en el Estado de Delta Amacuro, en la frontera atlántica de Venezuela. Este pleito data de 1777, cuando la Capitanía General de Venezuela incluía ese territorio de 160.000 kilómetros cuadrados.

El presidente guyanés, Mohamed Irfaan Alí, el martes en una entrevista al canal France 24, dijo: “Estamos muy preocupados de que el presidente Maduro y el Gobierno de Venezuela usen su política interna para crear inestabilidad en la región, miedo y terror al interior de los países vecinos”.

El mandatario dijo que su país se ajusta al proceso de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, Países Bajos. “Nosotros estamos trabajando con nuestros socios del Departamento de Estado y Defensa de Estados Unidos para asegurar que Guyana no esté fuera de guardia y esté preparada y también para actuar como un país que respete el Estado de derecho y el orden internacional”, añadió Irfaan Alí.

(Con información de AFP)

 

Temas:

Venezuela

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos