Opinión > OPINIÓN

Nuestros riesgos financieros, “atrasos” y crisis

La mejor política social es... prevenir crisis financieras
Tiempo de lectura: -'
22 de noviembre de 2018 a las 05:01

En un artículo previo  comentamos la alta exposición del sistema bancario a riesgos financieros y que éstos tuvieron un rol central en las crisis (1982 y 2002) y, especialmente, en sus costos sociales. Las  crisis  impactaron fuertemente en lo económico, político y  social. A pesar de ello, a nivel de toda la sociedad (con excepciones importantes), crisis, y riesgos financieros, recibieron poca atención previo a las crisis y menos de lo deseable después de ellas.  

Factores explicativos del desinterés en las crisis
 

¿Qué explica esa poca atención?  Varios factores; destacaremos cuatro: 

1.1. Percepción naturaleza y consecuencias de  las crisis

En el bestseller “Esta vez es diferente: una visión panorámica de ocho siglos de crisis …”,  K Rogoff y C. Reinhart concluyen que las crisis son  seriales y universales. Como están separadas en el tiempo generan la falsa ilusión de “esta vez será diferente”. Localmente la mayoría, con excepciones (varios especialistas han concluido lo contrario), percibe las crisis  como “tormentas perfectas” esporádicas, explicadas básicamente por factores externos. La realidad es otra. ¿La crisis de 1982 pudo repetirse en 1985 y/o 1990; esporádicas? Riesgos financieros fueron claves y son factores internos.

El “relato” de la “tormenta perfecta de causas externas” es erróneo. Promueve la elusión de responsabilidades del gobierno, la oposición y otros (academia) y,  fomenta el desinterés en el tema. 

1.2.   El rol de los riesgos financieros y sus tecnicismos.   

Crisis financieras están asociadas a problemas de gestión de riesgos. Estos tienen características especiales y operan como nodos de una red de pesca: aquellos en riesgo transmiten el problema a  otros. Hay máximos de nodos en riesgo para que la red tenga  seguridad. Si la reducción de nodos en riesgos no consigue llevarlos a  menos de ese  máximo no se logra la seguridad. Ese es el caso de los préstamos bancarios (y proveedores) en dólares al sector no transables (clave); se mejoró  pero aún supera el 50% del crédito en dólares. Hay otros riesgos bancarios como liquidez en pesos (también clave), que aumentaron post crisis 2002 (35% depósitos vista en 2002; 73% hoy) .   

Riesgos financieros tienen tecnicismos micro y “macro”. Para trabajar en ellos debe dominarse ambas aristas. Difícil; ello no ayuda.     

1.3. Dificultades académicas y similares

La academia, con excepciones (B. Bernanke la más notoria), mostró  poco interés en lo macrofinanciero desde inicios de  los 70 hasta la crisis 2007-2009. Ahí el interés explota y se registran avances, muchos aún en proceso. Algo similar ocurrió en lo regulatorio pero con avances menores para países emergentes porque las soluciones propuestas fueron enfocadas  a mercados desarrollados (con características distintas a emergentes). 

Claramente el aporte académico y de organismos referentes en regulación (fundamentales, ambos) sigue en el debe y ello tampoco ayuda.    

1.4. Relación “atraso cambiario”– crisis financiera 

“Atraso” como mejor predictor de crisis financieras, consolidado mundialmente en la literatura desde fines de los 90. Intuición: “atraso” es un desequilibrio que  terminó siempre (en todo el mundo) con saltos abruptos del tipo de cambio (de otra forma nunca  fue políticamente posible). Ello genera: pérdidas de depósitos, subas abruptas de tasas de interés, caída del crédito, insolvencia de crédito bancario (y de proveedores) en dólares del sector no transable en el sistema financiero. Dificultades se exacerban en situaciones de altos riesgos financieros. Internacionalmente nos identifican como uno de los países de peor historial de “atraso”. Que “atraso” tenga asociado problemas adicionales, a competitividad y crecimiento, es una mala noticia porque casi nunca supimos darle la atención que merecía. Vinculo “atraso” – crisis debiera ayudar a hacerlo  

Desde mediados de los 80 la academia sabe que no hay problema macro grande sin involucrar al sistema financiero. Fortalecer su solvencia equivale a tener un seguro. Para ello deben mitigarse los riesgos financieros y evitarse “atrasos”. 

Vínculo “atraso”- crisis debiera  subir prioridad de salida rápida del “atraso”; tan ordenada  como se pueda. Se trata de corregir “inflación atrasada”, variante sutil de “inflación reprimida” (70s) pero, lamentablemente, sin su “atractivo” ideológico.  

La historia no ayuda: subestimamos importancia de crisis y factores explicativos, “atraso” y descalce de monedas (combo “fatídico”). Además, del ámbito académico/regulatorio, no hay mucho en que  apoyarse. 

Muchos desafíos, pero  pequeños comparados con los que hay que evitar. Una vez más,  “La mejor política social es... prevenir crisis financieras”. No queda otra: hay  que contactar a la mejor y más esquiva economista: la sensatez.          

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...